Logotipo Caloryfrio
Menu

Calefacción

En esta página encontrarás toda la información que necesitas sobre calefacción y agua caliente sanitaria.

El binomio caldera de gas y radiadores es el sistema de producción de agua caliente para ACS y calefacción más habitual en el sector residencial y terciario en España. Te informamos sobre qué nuevos modelos de calderas de condensación y radiadores salen al mercado.

Existen también calentadores de agua y calderas que utilizan otros combustibles (calderas de gasoil, propano…) pero una de las elecciones más ecológicas son las calderas de biomasa, que utilizan biocombustibles como el pellet.

No nos olvidamos de la calefacción eléctrica, una opción también a tener en cuenta compatible con sistemas de autoconsumo doméstico: radiadores eléctricos, termos eléctricos para ACS o suelo radiante eléctrico son las opciones más utilizadas.  

La bomba de calor es el sistema renovable por el que apuesta la nueva construcción. Este sistema genera agua caliente mediante aerotermia y proporciona calefacción a través del suelo radiante o radiadores de baja temperatura.

Elijas el tipo de instalación que elijas, ayudarás a controlar su gasto y consumo con una buena regulación mediante aparatos de control como termostatos inteligentes o válvulas termostáticas.

Proyecto integral de climatización: ¿por qué apostar por un proceso integrador entre profesionales?

Equipo integrador de profesionales elaborando un proyecto de climatizaciónA la hora de acometer un proyecto integral de climatización, ya sea para un edificio de viviendas o para locales comerciales, apostar por un proceso integrador y colaborativo nos da la posibilidad de disponer de un servicio a la carta con la mayor gama de tecnologías para dar respuesta y garantía a necesidades concretas en cada momento y de manera óptima, durante todo el ciclo de vida de la instalación. Hacerlo de manera integrada mediante la colaboración estrecha entre todos los profesionales es la manera idónea de llevarlo a cabo. 

Y en este proceso el objetivo fundamental es el de satisfacer las necesidades energéticas con el máximo confort térmico y acústico para cada situación pero de la manera más limpia y eficiente mediante el consumo responsable de los recursos, la reducción de las emisiones y de los residuos contaminantes y el cuidado de la salud. La sostenibilidad como parámetro fundamental.

¿Por qué apostar por un proceso integrador entre profesionales? Pues simplemente porque las ventajas son muchas. El hecho de trabajar de manera colaborativa entre todos los profesionales y en todas las fases permite:

Leer más ...

Runtal Zehnder Roda, toalleros y radiadores de diseño clásico y confort extraordinario

Runtal Zehnder Roda, toalleros y radiadoresLa familia de radiadores y toalleros Runtal Zehnder Roda combinan diseño de estilo clásico, con funcionalidad y eficiencia energética. Los tubos planos y amplios aportan carácter a las estancias y una amplia carta de colores ofrece múltiples acabados. La familia se compone de radiador eléctrico Runtal Zehnder Roda y toalleros, Runtal Zehnder Roda Spa y Runtal Zehnder Roda Spa Asym.

Leer más ...

Válvulas termostáticas para radiadores de calefacción: las claves de su uso

Valvulas termostáticas para radiadoresEn un anterior artículo hablábamos sobre qué son las válvulas de regulación; válvulas con un diseño para controlar el paso del agua y que regulan a voluntad la cantidad de agua que pasa por la misma. Si a esta válvula se le acopla un cabezal con un mecanismo sensible a la temperatura, abre o cierra el paso del agua, consiguiéndose con ello una regulación automática de la válvula.

En el presente artículo nos centraremos en las válvulas para sistemas de calefacción por circulación de agua caliente mediante radiadores. En próximos apartados se explican las características de las válvulas de calefacción accionadas mediante cabezal termostático. Las llamadas válvulas termostáticas están concebidas para controlar el caudal de agua que pasa por el radiador.

En primer lugar, hay que tener en cuenta en qué tipo de instalación se utilizará la válvula. Se distinguen dos formas básicas de instalación: la denominada bitubo y la monotubo.

Leer más ...

¿Cuáles son las zonas climáticas de España según el CTE?

Mapa de zonas climáticas de España según el CTE Código Técnico de la EdificaciónEl Código Técnico de la Edificación establece en su documento básico de Ahorro de Energía DB H1 de Condiciones para el control de la demanda energética, cuáles son las zonas climáticas en las que se divide España identificándolas mediante una letra, correspondiente a la severidad climática de invierno, y un número, correspondiente a la severidad climática de verano.

¿Cómo saber en qué zona climática se encuentra un edificio? Cada zona climática se determina en función de la localidad donde se ubica el edificio y la altitud del mismo sobre el nivel del mar (h). 

La selección de la zona climática a efectos de verificación de las exigencias de demanda y consumo del DB-HE según el criterio establecido por el CTE se debe realizar considerando la altitud de la parcela en la que se localiza el edificio y la capital de provincia en la que se ubica. Por ejemplo, para una vivienda en una parcela a 500 metros de altitud (h) en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se establece en la Tabla a-Anejo B del CTE que corresponde a una zona climática A2 y el uso del archivo climático A2 de las islas Canarias.

En la siguiente tabla, que ofrece el Anejo B del CTE, se pueden localizar las distintas zonas climáticas en las que se divide España organizadas por provincias: 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes