Averías de termo eléctrico: guía de las más comunes
Un termo eléctrico es un sistema que, sin necesidad de ventilación, chimeneas o salidas de gases, provee de agua caliente sanitaria utilizando resistencias eléctricas. El termo recoge el agua fría de la red sanitaria y, mediante una resistencia eléctrica, es capaz de calentarla hasta temperaturas de 60 ºC. Este proceso puede tardar unas horas hasta que el termo consigue alcanzar su capacidad total de acumulación, que puede ir desde los 15 a los 200 litros.
Una vez definido qué es un termo eléctrico, vamos a realizar una guía de las averías más frecuentes de estos sistemas, explicándolas y tratando de darles solución.




Hoy en día, cada vez son más las empresas que combinan un sistema de trabajo híbrido permitiendo hacer teletrabajo a sus empleados. Y es que, con la crisis sanitaria generada por el coronavirus, una gran parte de la sociedad ha visto como su hogar se convierte en su entorno de trabajo. Además, la nueva ola con la que se ha iniciado este año 2022, ha aumentado el número de empresas que han vuelto a sumarse al teletrabajo intensivo hasta que la situación se vuelva a normalizar.
Los sistemas de climatización por suelo radiante basan su funcionamiento en una red de tubería plástica que, instalada bajo el pavimento y de una capa de mortero, hace circular agua caliente –o fría- por toda la superficie, lo que provoca que el calor o el frío se irradie desde el suelo. En el caso de la calefacción, esto hace que la temperatura del aire a la altura de los pies sea algo superior a la temperatura del aire a la altura de la cabeza, mejorando la sensación de confort.
En España, principalmente las principales fuentes de energía que usamos para disponer de calefacción y agua caliente en el hogar son los derivados del petróleo y la electricidad, bien sea ésta generada a partir de fuentes de energía renovable o de centrales térmicas de carbón. Además, el consumo de calefacción y agua caliente durante el invierno se incrementa notablemente y representa el mayor consumo energético que realizamos en nuestras viviendas. Según datos del IDAE, más de un 60% del consumo de energía en los hogares se destina a la calefacción (46%) y al agua caliente (21%), por lo que incidir tanto en un uso eficiente como en sistemas de mayor eficiencia energética representa ahorrar en calefacción y agua caliente.
El suelo radiante es un sistema de calefacción que se instala bajo el suelo y que, al contrario que otros sistemas de calefacción, cuenta con la ventaja de distribuir el calor de forma uniforme. También evita los movimientos de aire, por lo que proporciona un bienestar adicional en ese sentido. A su vez, es un sistema de alto grado estético, ya que su instalación bajo suelo, paredes o techos permite una climatización invisible que no ocupa espacio en nuestras estancias.
Una de las opciones para mejorar la eficiencia y el funcionamiento de los equipos de aerotermia es el aumento del caudal de las tuberías de conexión con el suelo radiante. Normalmente, para evitar que la aerotermia se bloquee por falta de flujo se tiende a utilizar diámetros más grandes. El nuevo sistema multicapa alpex-duo XS de Fränkische es la solución perfecta, ya que ofrece un caudal optimizado con una sección transversal un 30% mayor que los accesorios de prensado tradicionales.

