Las 10 ventajas principales de la Aerotermia frente a las calderas convencionales
Las bombas de calor aerotérmicas son generadores de calor que no utilizan energía fósil, sino que recuperan energía procedente de fuentes renovables, la contenida en el aire exterior. Constan de una unidad termodinámica instalada en el exterior de la vivienda, que absorbe la energía contenida en el aire (energía renovable), y de un módulo hidráulico ubicado en el interior de la vivienda cuya misión es la de ceder al circuito de calefacción toda la energía recuperada por la unidad termodinámica.




La instalación de medidores inteligentes supone un salto tecnológico en los sistemas de medición y facturación de las empresas eléctricas y necesita de un análisis profundo de numerosos aspectos, como por ejemplo el conocimiento de los beneficios que aportan simultáneamente a las empresas energéticas y al consumidor final. 
De Dietrich, marca líder en el mercado europeo de calefacción, presenta la reinvención de su novedosa gama de calderas murales de condensación NANEO, incorporando de serie un circulador modulante de clase energética A. Una caldera compacta, ligera y anticipada a las normativas europeas de eficiencia energética que se ajusta a cada hogar ofreciendo el máximo confort y ahorro energético.
Kalhidra S.L presenta GEMAH®, un innovador producto que utiliza la hidrotermia para la generación de agua caliente sanitaria, aprovechando el excedente energético de las aguas grises que desperdiciamos en las duchas y reutilizando estas mismas para inodoros, con lo que se garantiza el ahorro de energía y agua. Alguno de sus modelos, como el "Integral" son capaces además de suministrar tanto ACS como climatización y calefacción por suelo radiante / refrescante, aerotermos ó radiadores de baja temperatura.
Honeywell realiza un análisis sobre las instalaciones de calefacción por columnas, su problemática de funcionamiento y ofrece la solución para resolver dichos problemas de una manera sencilla y prácticamente sin obras ni molestias. La conversión de un sistema centralizado de calefacción por columnas en un sistema centralizado con control individual permitirá conseguir edificios más eficientes, con ahorros comprobados de hasta el 35%, mayor confort térmico para los usuarios, un reparto equitativo de los costes de uso y mantenimiento de la instalación y la modernización de la instalación de calefacción a un control individual sin la necesidad de realizar molestas obras.

