Logotipo Caloryfrio
Menu

Calefacción

En esta página encontrarás toda la información que necesitas sobre calefacción y agua caliente sanitaria.

El binomio caldera de gas y radiadores es el sistema de producción de agua caliente para ACS y calefacción más habitual en el sector residencial y terciario en España. Te informamos sobre qué nuevos modelos de calderas de condensación y radiadores salen al mercado.

Existen también calentadores de agua y calderas que utilizan otros combustibles (calderas de gasoil, propano…) pero una de las elecciones más ecológicas son las calderas de biomasa, que utilizan biocombustibles como el pellet.

No nos olvidamos de la calefacción eléctrica, una opción también a tener en cuenta compatible con sistemas de autoconsumo doméstico: radiadores eléctricos, termos eléctricos para ACS o suelo radiante eléctrico son las opciones más utilizadas.  

La bomba de calor es el sistema renovable por el que apuesta la nueva construcción. Este sistema genera agua caliente mediante aerotermia y proporciona calefacción a través del suelo radiante o radiadores de baja temperatura.

Elijas el tipo de instalación que elijas, ayudarás a controlar su gasto y consumo con una buena regulación mediante aparatos de control como termostatos inteligentes o válvulas termostáticas.

ISTA recuerda que la individualización de consumos mejora la eficiencia energética del 80% de los edificios españoles

La instalación de contadores de energía y repartidores de costes en edificios con calefacción central es necesaria para alcanzar los objetivos de ahorro energético que exige Europa para justificar las ayudas recibidasLa renovación del parque edificado con criterios de eficiencia energética es clave para reducir, de manera más eficiente, las emisiones de CO2 y otras partículas contaminantes a la atmósfera.

El paquete de ayudas procedentes de los fondos europeos, destinadas a la rehabilitación energética de edificios, facilitará la mejora del sector de la edificación en nuestro país. Sin embargo, durante el proceso de renovación de un bloque de viviendas es importante, además de incorporar tecnologías renovables, mejorar el rendimiento de los elementos existentes, por ejemplo, los radiadores, con la individualización de los consumos de energía, en este caso de la calefacción central.

Leer más ...

WOLF expone los beneficios y subvenciones existentes del uso híbrido de energía solar y caldera de gas

WOLF cuenta con una amplia gama de soluciones y sistemas de calderas a gas compatibles con instalaciones solares térmicas e instalarse incluso en reformas de edificios antiguosClimatizar las viviendas y los edificios de forma eficiente y sostenible es una de las premisas sobre las que se apoyan las distintas líneas de ayudas existentes para la instalación de sistemas térmicos. Las subvenciones para instalar equipos térmicos con energía renovables están definidas en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se establecen ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, así como la implantación de sistemas térmicos en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Leer más ...

AIC te explica cómo ahorrar en la producción de ACS; y no solo dinero

Sistemas híbridos de AICLa producción de ACS representa hoy en día uno de los mayores consumos de energía en nuestros hogares, residencias, hoteles, lo cual también supone una elevada emisión de CO2. En grandes consumidores, hasta la fecha, el método tradicional consiste en una caldera alimentando un gran depósito de acumulación, o varios. Esto garantiza el suministro, y es una tecnología sencilla y conocida.

Ahora bien, como explican desde AIC Calefacción, también tiene unos importantes puntos negativos.

Leer más ...

Todo lo que debes saber sobre el mantenimiento de calderas

mantenimiento de caldera de calefacciónLa caldera es uno de los equipos más importantes en un hogar y, al igual que otros electrodomésticos, necesita un mantenimiento adecuado para garantizar su funcionamiento y alargar su vida útil. ¿Cuáles son los plazos para realizar las revisiones? ¿Son completamente necesarias? ¿Las hace el fabricante o puedo encargarla a un particular de confianza? ¿Cuánto me puede costar? Estas son algunas de las preguntas más comunes que se plantean cuando se piensa en el mantenimiento de una caldera, y es muy conveniente aclararlas porque realizar las revisiones de forma regular es esencial para evitar problemas con tu caldera

Para empezar, debemos entender que en el contexto del mantenimiento de una caldera de gas hay dos tareas diferentes: la inspección y la revisión. A continuación, detallamos en qué consiste cada una.

Leer más ...

Bomba de calor para agua caliente sanitaria: qué debes saber

bomba de calor para agua caliente sanitariaUna bomba de calor para agua caliente sanitaria (ACS) es una tecnología para la producción de agua caliente sanitaria, que consigue importantes ahorros energéticos respecto a otros sistemas de acumulación y producción de agua caliente. Su apariencia es similar a la de un termo o acumulador de agua caliente y su instalación resulta relativamente sencilla, ya que es un sistema compacto que se instala en el interior de la vivienda.

Sin duda, una bomba de calor para ACS puede ser la solución eficiente y renovable que estás buscando para generar agua caliente en tu hogar.

Leer más ...

¿Cuánto gasta una bomba de calor? Cómo ahorrar en la factura

ventajas de las bombas de calorSeguro que te has preguntado cuánto gasta una bomba de calor si la tienes encendida todo el día. Estos equipos garantizan un alto rendimiento energético con un bajo consumo, por lo que podemos decir que gastan poco y facilitan el ahorro energético en el hogar. Además, gastan menos al tenerlas encendidas continuamente. Te explicamos a continuación las razones.

Sin duda, la bomba de calor es una de las mejores alternativas renovables para cubrir las necesidades de climatización de una vivienda, ya que puede servir tanto para la calefacción, como para la refrigeración y el agua caliente sanitaria. Su característica fundamental es que utiliza una fuente de energía renovable. Es el caso del calor latente del aire (aerotermia) en las bombas de calor aerotérmicas, el calor del agua (hidrotermia) en las bombas de calor hidrónicas o agua-agua o el el calor de la tierra (geotermia) en las bombas de calor geotérmicas

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes