¿Qué es el gas renovable? Preguntas y respuestas sobre el biogás y el hidrógeno
- Publicado en Gases Renovables
El gas renovable es un tipo de gas que emplea una fuente de origen renovable para su obtención. El gas renovable, conocido como biogás, se obtiene a partir del aprovechamiento de residuos a través de un proceso de digestión anaeróbica y que puede emplearse de la misma forma que el gas natural y es susceptible de ser utilizado para introducirlo directamente en el sistema gasista.
Existen otro tipo de gases renovables, como los syngas (gases sintéticos) que se obtienen a través de un proceso de gasificación térmica de materiales orgánicos, o también el hidrógeno verde, producido por electrólisis del agua a partir de electricidad proveniente de fuentes renovables y cuyo uso está mucho más avanzado en Europa.
Francisco Torres, responsable de desarrollo de nuevos negocios de Nedgia responde a nuestras preguntas sobre la situación sobre los gases renovables en España y Europa, durante una video entrevista que puedes visualizar en este artículo, como parte de nuestro ciclo Protagonistas.



El 
Es evidente que la construcción de cualquier edificio genera un impacto a todos los niveles. Sin embargo, también es cierto que dicho impacto se puede limitar. Cuando se trata del impacto negativo producido sobre el medio ambiente por la construcción de un edificio, disponemos de diferentes estrategias para reducirlo. En este artículo nos centramos en la selección adecuada de materiales sostenibles para el diseño y construcción de edificios más respetuosos con el medioambiente.
Al comprar un equipo de aire acondicionado uno de los puntos clave en los que debe fijarse el consumidor es en su consumo energético. Muchos consideran que un ventilador eléctrico clásico es suficiente para garantizar su confort gastando menos energía, pero… ¿realmente es así? En este artículo pretendemos comparar el consumo energético de un aire acondicionado frente al de un ventilador en igualdad de condiciones de uso, orientando así al consumidor en su elección.
En un anterior artículo hablábamos sobre
La 'vuelta al cole' llega para todos. La formación continua es fundamental para los profesionales de la instalación y de la construcción. Hay que ponerse al día, pese a las complicaciones que acarrea esta situación de pandemia.
El
Un split con
La biomasa es una energía renovable a base de materia orgánica que, si bien hace unos años aún no era del todo conocida, ya está consolidada como una de las opciones que manejan los consumidores a la hora de generar calor.
El sector del frío está entrando con decisión en la Cuarta Revolución Industrial. La reconversión de nuestros negocios en industrias 4.0 es una necesidad para asegurar el futuro de los mismos. También, afortunadamente, comienza a ser una realidad en muchas empresas. Ya se puede hablar de numerosos casos de éxito que utilizan tecnologías disruptivas como son el blockchain, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (AI), el big data y la realidad aumentada. Todas ellas tienen en común la conectividad automática e inmediata y el uso masivo de los datos como herramienta de seguridad y de toma de decisiones.
El concepto de estanqueidad asociado a los edificios está relacionado principalmente con el grado de protección que presentan frente al paso de aire y de agua a través de la envolvente. Hermeticidad o permeabilidad son términos que también podemos utilizar para hacer referencia a este concepto. En cualquier caso, al estudiar la estanqueidad en los edificios, hablamos de analizar cómo influyen estos agentes externos en la durabilidad, habitabilidad y seguridad del edificio y sobre todo por qué hay que tenerlos en cuenta en su diseño y construcción.

