Logotipo Caloryfrio
Menu
Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

Prev Next

PassivHaus

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) celebrará en Murcia la 13ª Conferencia Española Passivhaus

Imagen del congreso on line de 2020La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, retoma la organización de la Conferencia Española Passivhaus en formato presencial con la celebración de su 13ª edición en la ciudad de Murcia, después de un paréntesis motivado por la pandemia de Covid-19

Para garantizar la seguridad de todos los participantes y asistentes al encuentro, la 13ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar los próximos 21 y 22 de octubre, contará con todas las medidas sanitarias necesarias e incorporará novedades en su formato para garantizar la seguridad de los asistentes tanto en la zona de exposición como en las conferencias y ponencias.

Leer más ...

ONHAUS afianza su apuesta hacia la ‘nueva construcción’ con más de 350 proyectos passivhaus y de edificación eficiente desde 2013

ONHAUS afianza su crecimiento y avanza en su apuesta decidida hacia ‘Nueva Construcción’ONHAUS afianza su crecimiento y avanza en su apuesta decidida hacia la ‘Nueva Construcción’ participando desde 2013 en más de 350 proyectos de edificación Passivhaus y de edificios eficientes. La empresa, con sede en Navarra, y especializada en construcción sostenible, se posiciona ya como un partner de referencia en el sector, parte activa del nuevo escenario y futuro de éste: una construcción km 0, cercana y positiva, que produzca más energía de la que consume.

Leer más ...

'El tejado, de tejas' e 'Integración de energía solar fotovoltaica en cubiertas cerámicas', vídeo y webinar de Hispalyt

La teja cerámica es un material muy resistente al daño mecánico y a las inclemencias del tiempoLa teja cerámica es un material de construcción con una amplia tradición en España. Su uso para la construcción de cubiertas está ampliamente acreditado en todo el territorio a lo largo de los siglos, con ejemplos que nos llevan a la época de la ocupación romana, las colonias griegas o la España musulmana.

“La teja cerámica es un material muy resistente al daño mecánico (golpes, arañazos) y a las inclemencias del tiempo, permaneciendo inalterable a lo largo de los años y ofreciendo una protección extraordinaria. Buena parte de nuestro patrimonio se ha conservado en un estado excepcional gracias a la seguridad que ofrece una cubierta de tejas”, explica Noé Román, portavoz de la campaña El tejado, de tejas, puesta en marcha por la división de Tejas de Hispalyt.

Leer más ...

Premium, Optimo y Basic: Las soluciones de ventilación de Doble Flujo de Siber que se adaptan a cualquier tipología de proyecto

Optima, de SiberSiber vuelve a dar un paso adelante como fabricante de referencia al innovar desarrollando las nuevas gamas de soluciones de ventilación, que permiten adaptarse aún mejor a cualquier tipo de proyecto de edificación a través de tres categorías: PREMIUM, OPTIMO y BASIC. De este modo, según las necesidades técnicas y económicas disponibles de cada proyecto, la empresa cuenta con la modalidad perfecta para proporcionar la mejor solución técnica y servicio del sector.

Leer más ...

Casas autosuficientes a partir de fuentes de energía renovables

casas autosuficientes con energía renovable

Vamos a mencionar tres edificios singulares que, por el uso que hacen de las energías renovables, son buenos ejemplos de autosuficiencia energética y de sostenibilidad. Como un proyecto de experimentación energética o en fase de construcción los tres proyectos tienen un eje en común: el uso de las renovables como principal fuente de energía.

El sol, el viento y la tierra son las tres fuentes que proveen de energía a estas casas, con lo que se logra que sean autosuficientes. Además, están diseñadas para perdurar en el tiempo y para que su construcción y uso no afecte al entorno. Por esta razón además del autoconsumo energético se promueve la autogestión de los residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales. 

Leer más ...

La Asociación Internacional Passivhaus pone en marcha la campaña “Eficiencia energética: La primera energía renovable”

“Eficiencia energética: La primera energía renovable” iPHA, fundada en 2010 por el Passive House Institute, lanza su campaña #ExplainPassiveHouse (Explica Passivhaus) con un concurso en redes sociales como primera acción.

A través de esta primera iniciativa, la asociación anima a sus seguidores y a los de las asociaciones afiliadas a explicar en redes sociales cómo funciona un edificio Passivhaus empleando objetos cotidianos. El concurso, que estará activo hasta el 1 de marzo, premiará al ganador con un curso de Diseñador Passive House, un curso de experto en PHPP, o entradas para la 25ª Conferencia Internacional Passivhaus los días 10-11 de septiembre en Wuppertal, Alemania.

Leer más ...

Orkli, primera empresa de ventilación residencial que se incorpora al CLUSTER IAQ

Orkli se incorpora al CLUSTER IAQ La empresa vasca Orkli, con más de 40 años en el mercado del Confort Hogar y la Seguridad Gas, se acaba de incorporar al CLUSTER IAQ (Indoor Air Quality, siglas en inglés de Calidad del Aire Interior), una asociación empresarial sin ánimo de lucro creada este año 2020 para mejorar la calidad del aire interior de edificios e infraestructuras preservando la salud, el bienestar y la seguridad de sus ocupantes.

Dicho clúster tiene como objetivo cooperar activamente para divulgar la importancia del aire interior para la salud y bienestar de las personas, compartir conocimiento, fomentar innovaciones y colaborar en el desarrollo de una metodología de validación basada en parámetros medibles que permitan su adecuada implementación y monitorización.

Leer más ...

La importancia de la hermeticidad en Passivhaus

Soluciones de hermeticidad El standard Passivhaus se basa en cinco principios básicos: excelente aislamiento, ventanas de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación mecánica con recuperador de calor.  De todos ellos, un buen diseño y ejecución de la Hermeticidad influirá en el buen funcionamiento de otros principios básicos.

Sobre el aislamiento: reduciendo la cantidad de aire que pueda circular a través de la capa aislante, ya que si no es así, el aislamiento pierde parte de su eficacia.

Sobre las carpinterías: ya que un mal sellado de estas provocarán que se produzcan infiltraciones que perjudicarán los valores del hueco.

Sobre los sistemas de ventilación mecánica controlada: ya que estos no nos aportarán su máxima eficacia.

Leer más ...

¿Qué es el certificado Passivhaus? Claves de las casas Passivhaus

Placa de certificación Passivhaus El estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo. Desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania, el estándar ha visto un crecimiento importante en los últimos años en la península Ibérica. Fruto de un riguroso proceso de diseño y un estrecho control en obra, un edificio o casa Passivhaus ofrece ahorros energéticos de hasta un 90 % frente a un edificio convencional.

En este artículo se presentan los aspectos más importantes para entender qué es el certificado Passivhaus y cuáles son los puntos claves para conseguir esta certificación.

Leer más ...

'BIM, clave en certificaciones de Construcción Sostenible y Saludable', nueva jornada técnica de BioEconomic

Nueva Jornada Técnica Digital ”BIM clave en certificaciones de Construcción Sostenible y Saludable“, organizado por BioEconomicEl próximo 3 de diciembre se celebrará una nueva Jornada Técnica Digital ”BIM clave en certificaciones de Construcción Sostenible y Saludable“, organizado por BioEconomic con la colaboración de la Escola Sert - COAC, Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. El evento, patrocinado por LafargeHolcim y el Plan REIH, tendrá lugar mediante la Plataforma Teams de la Escola Sert - COAC. 

La bienvenida y la moderación del webinar irán a cargo de Alberto López, coordinador de la Escola SERT - COAC, mientras que la presentación la realizará Sebastià Parera, Manager de BioEconomic.

Eva Cunill, Responsable de Prescripción de LafargeHolcim, presentará los recursos BIM para lograr la máxima protección medioambiental de acuerdo con las certificaciones BREEAM y LEED, también el libro verde de las soluciones LafargeHolcim para la edificación sostenible. 

Leer más ...

Rehabilitación energética de un edificio por el interior con criterios EnerPHit de ROCKWOOL

rehabilitación por el interior con criterios EnerPHitCuando se plantea la rehabilitación energética de un edificio, una de las soluciones más eficientes consiste en instalar un aislamiento continuo alrededor de la fachada. Pero ¿qué pasa cuando la fachada en la que queremos actuar está protegida o la comunidad de vecinos no se ha puesto de acuerdo para llevar a cabo una rehabilitación completa? Para dar respuesta a esta casuística se ha desarrollado el Sistema REDDry.

El Sistema REDDry es una solución de aislamiento de trasdosado autoportante con rotura de puente térmico para fachadas aisladas por el interior, que da respuesta a las más altas exigencias normativas, y permite una construcción con criterios de consumo de energía casi nulo. El aislamiento de lana de roca, gracias a su exclusivo diseño, permite tratar los puentes térmicos de la estructura autoportante con un único panel, proporcionando excelentes prestaciones térmicas y acústicas, garantizando máximo confort, eficiencia y ahorro energético.

Leer más ...

12ª Conferencia Passivhaus: Los retos de la construcción, a debate

Jornada final de la 12º Conferencia PassivhausLa 12ª Conferencia Passivhaus, evento que se ha celebrado en formato online, reunió a una buena parte de los expertos del sector en unas jornadas con los retos de la construcción como objeto de debate y estudio. Las cuatro jornadas, cinco si se suma la inaugural, tuvieron su espacio para soluciones, casos prácticos y debates, que sirvieron para marcar el presente y el amplio futuro inmediato de Passivhaus.

“¿Los colegios españoles son eficientes o deficientes? De media, en cada jornada escolar solo se mantienen las condiciones adecuadas el 16% del tiempo: nuestros colegios suspenden”. Esas fueron las conclusiones de Daniel Sánchez, que expuso su 'Estudio de Monitorización de colegios. Plataforma PEP', en la ponencia que abrió la jornada final de la Conferencia.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes