CONAIF forma a más de 4.000 instaladores de toda España
- Publicado en Asociaciones
La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF) ha publicado la Memoria de Actividades correspondiente a 2024. Como dato relevante del ejercicio cabe mencionar a los más de 4.000 alumnos de toda España, instaladores todos ellos, a los que CONAIF formó a través de sus asociaciones, gremios y federaciones en materia de gas, climatización, refrigeración, mantenimiento de las instalaciones y Prevención de Riesgos Laborales (PRL).




n un paso clave hacia la consolidación de un modelo de negocio más diversificado, resiliente e innovador, Eurofred Group, holding empresarial especializado en soluciones de climatización y refrigeración, ha anunciado la creación de una nueva División de Servicios. Este movimiento responde a la voluntad de expandir su propuesta de valor más allá de la distribución de productos de climatización y refrigeración, apostando por servicios avanzados que integran tecnología, digitalización y especialización técnica.
La Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías, AEFYT, celebrará el 8 de mayo una jornada técnica en la que se hablará de la aplicación de la inteligencia artificial al sector de refrigeración.
Atecyr ha lanzado su décimo Curso de Experto en Refrigeración con el que podrás convertirte en especialista de proyectos eficientes en instalaciones de refrigeración.
Tecnofrio´24 es el congreso de referencia para el sector de la refrigeración industrial y comercial en España. El pasado 23 de octubre de 2024, el sector se dió cita en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid para analizar, de forma integral, los retos y oportunidades del sector de la refrigeración en el marco de las nuevas normativas medioambientales y los últimos avances tecnológicos, subrayando la importancia de la sostenibilidad, la eficiencia energética y la seguridad en las instalaciones de refrigeración y cómo conseguirlo.
¿Cuáles son las tendencias de los gases refrigerantes? ¿Qué tipos de gases refrigerantes que se están utilizando hoy en día en el sector de la refrigeración? ¿Cuáles son los gases refrigerantes sustitutos que se están utilizando ya para dar cumplimiento a los compromisos medioambientales?
En el ciclo de refrigeración de un equipo cualquiera de aire acondicionado, circulan gases refrigerantes que sirven para reducir o mantener la temperatura de un ambiente por debajo de la temperatura del entorno para ello se debe extraer calor del espacio y transferirlo a otro elemento cuya temperatura sea inferior a la del medio a refrigerar. Esta labor puede ser muy compleja, pero con el fluido refrigerante resulta mucha más sencilla de lo que parece. Esto puede llegar a conseguirse haciendo pasar nuestro refrigerante por diversos estados o condiciones, cada uno de estos cambios se denomina procesos.
El mercado de la refrigeración comercial e industrial es un sector esencial e imprescindible para la sociedad y se encuentra en un momento de adaptación a la normativa europea que limitará en los próximos años el uso de refrigerantes HFC en las instalaciones.
Es sabido que las alteraciones de los alimentos producen grandes pérdidas económicas a quienes los comercializan. Los productos alimenticios alterados pierden su valor comercial y resultan peligrosos para el consumidor porque pueden contener microorganismos patógenos o sustancias químicas nocivas para su salud humana. En este artículo, repasaremos cómo y por qué los equipos de refrigeración comercial deben asegurar una correcta regulación de la temperatura, la humedad y el movimiento del aire para asegurar la buena conservación de los alimentos en las cámaras.
La refrigeración es el proceso que se emplea en los aparatos de aire acondicionado: consiste en producir frío, o mejor dicho, en extraer calor ya que para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro. Así, el lugar al que se le sustrae calor ,se enfría. Al igual que se puede aprovechar diferencias de temperatura para producir calor, para crear diferencias de calor, se requiere energía.
La agenda de eventos del sector ha culminado una primera parte de 2023 en la que se han cumplido todas las buenas expectativas esperadas. El sector ha respondido a la llamada y ferias como GENERA, REBUILD, CEVISAMA o EXPOBIOMASA han saldado con éxito de participación su celebración..jpg)

