AEFYT presenta “Mujeres AEFYT”, una plataforma con el objetivo de reducir las desigualdades de género en el sector del frío
- Publicado en Actualidad
Reducir las desigualdades de género dentro de la refrigeración, dar a conocer la importancia del sector a futuras generaciones, alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible desde la igualdad o ser un punto de encuentro y unión para todas las mujeres en la refrigeración son solo unos pocos ejemplos de lo que se persigue desde ‘Mujeres AEFYT’, una nueva plataforma colaborativa que surge y se promueve desde AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías.
Su espacio web (mujeresaefyt.com) ha echado a andar hace apenas unos días, y ya ha recibido el apoyo y las felicitaciones por la iniciativa de un gran número de empresas y asociaciones del sector, lo que hace pensar que esta propuesta era algo muy necesario.




CNI ha intervenido en un webinar internacional con más de 370 participantes, 700 inscritos, durante 3 horas de presentaciones con traducción simultánea en 6 idiomas y 13 ponentes. El evento se centró en la experiencia de la plataforma europea de formación en refrigerantes alternativos “Real Alternatives”, de la cual CNI es miembro representando a España.
Por sexto año consecutivo, los equipos de refrigeración evaporativa no han estado vinculados a ninguno de los brotes de Legionela que se han registrado en España en 2021. El agua de red ha sido el principal agente responsable de los mismos. Es el caso, por ejemplo, de lo que ocurrió en el municipio sevillano de Los Palacios y Villafranca, cuando a finales de septiembre del año pasado hasta nueve personas resultaron afectadas por casos de legionela. Tras la investigación de las autoridades sanitarias competentes, se precintaron y trataron varios lavaderos de coches en los que se identificó el brote de la bacteria.
Durante el año 2022, el sector del frío debe seguir evolucionando en tres grandes ejes: la sostenibilidad, la digitalización y la integración plena de la mujer en la fuerza de trabajo. Estas líneas de trabajo están alineadas con los objetivos recogidos en el Gran Pacto Verde europeo y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que, a su vez, ha hecho propios el Gobierno español. Para AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, el sector del frío se encuentra en un momento único para ser un actor importante en el cambio de paradigma económico que exige la sociedad.
Torraval da un paso más en su apuesta por la Sostenibilidad y se suma a la iniciativa de La Alianza Europea por el Hidrógeno Limpio. La European Clean Hydrogen Alliance (ECH2A) es una iniciativa de la Comisión Europea que aglutina más de 500 instituciones europeas, asociaciones científicas y empresas. Su propósito es convertir el Hidrógeno en pieza clave de la transición energética. Tiene entre sus objetivos el uso y la producción de hidrógeno limpio, renovable y bajo en carbono para el año 2030.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, abre las inscripciones para el 2º Curso online de Refrigeración, uno de los programas de formación más extensos y completos de la asociación representativa del frío en España. El curso, impartido en modalidad mixta –online con sesiones en directo-, comenzará el próximo 21 de enero y se cerrará el 15 de diciembre de 2022 sumando 350 horas lectivas. Como novedad, el curso se cerrará con una jornada de clausura presencial con visita a planta de producción o una actividad equivalente.
Las dificultades de abastecimiento afectan actualmente a un gran número de industrias y suelen achacarse a la recuperación económica tras la crisis de la COVID-19. ¿Pero qué ocurre realmente? Climalife analiza las causas.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, celebró el 50 Aniversario del Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF), un texto que ha sido fundamental para el desarrollo del sector de la refrigeración en España hasta el punto de que Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT, lo ha calificado como “el eje vertebrador de nuestra profesión” porque recoge instrucciones que unifican el trabajo de toda la cadena de valor del sector del frío. En el actual proceso de digitalización, considera que “es el momento de coger el RSIF como un mantra de referencia”.
La Asociación de Empresas del Frio y sus Tecnologías (AEFYT); la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (AFAR); la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC); la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE); la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI); y la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF) han firmado un manifiesto para el impulso de la formación profesional dual en el sector del frío.
Climalife y sus socios Honeywell y Matelex estarán presentes en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración en Ifema Madrid, del 16 al 19 de noviembre, stand 8D18.
Jaga Clima Beam es el complemento o la alternativa ideal a la calefacción y refrigeración estática de techo: Más rápido y con una potencia 5 u 8 veces mayor.
