Acumuladores de agua: cómo dimensionarlos y mejorar la eficiencia en instalaciones de agua caliente
Cuando se plantea una instalación para satisfacer una demanda de calefacción y agua caliente sanitaria, normalmente nos centramos más en optimizar la parte de calefacción (que tradicionalmente es la que más carga térmica ha solicitado), dejando en segundo plano la parte de ACS. No obstante, tenemos que tener en consideración que, dependiendo del tipo de instalación, el consumo energético que se destina para la demanda de ACS puede llegar a ser el 30% de la factura energética total (como pasa en tipologías de obras terciarias grandes consumidoras de agua caliente como son los hoteles, gimnasios, hospitales, etc…).
Este porcentual puede ser mayor (del orden del 45%) en instalaciones de tipo residencial proyectadas en base al CTE vigente del 2019 (según RD 732/2019).




Las bombas de calor instaladas en Europa en relación con la población muestran marcadas diferencias entre países, según el último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) presentado en julio. Estos datos revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Zehnder confirma que toda su gama de radiadores eléctricos ya cumple con los nuevos requisitos establecidos por la normativa EcoDesign 2.0, en vigor desde el pasado 1 de julio de 2025 en toda la Unión Europea.
El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha el Plan Renove de Salas de Calderas, una iniciativa que busca acelerar la sustitución de calderas centralizadas alimentadas con gasóleo C por sistemas térmicos más eficientes y sostenibles. Este programa, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028, se dirige a comunidades de propietarios, empresas y edificios terciarios que cuenten con instalaciones de más de 70 kW de potencia térmica.
La Comisión Europea ha ratificado su compromiso con una transición energética progresiva y tecnológicamente neutral en el sector de la climatización, aclarando el papel futuro de las calderas. En contra de interpretaciones alarmistas, el nuevo Aviso de la Comisión publicado el 30 de junio de 2025 confirma que solo las calderas que funcionen exclusivamente con combustibles fósiles (gas natural, gasóleo, carbón) deberán ser eliminadas para 2040, de acuerdo con los planes nacionales exigidos por la Directiva sobre la Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) refundida (Directiva UE 2024/1275).
Como cada año, miles de personas se preparan para irse de vacaciones a disfrutar de un merecido descanso, abandonando temporalmente sus hogares.

