Logotipo Caloryfrio
Menu

gases refrigerantes

Climalife comparte un caso práctico de aplicación del refrigerante R-455A en una línea de frío comercial

Pruebas con R-455A Climalife, especialista europeo en refrigerantes para las industrias de refrigeración y aire acondicionado, comparte un caso práctico de aplicación del refrigerante R-455A en una línea de frío comercial. Explica la actividad de Hengel, reconocido especialista en el diseño de equipos frigoríficos de alta calidad, que finaliza las pruebas del R-455A para una de sus líneas de producto. 

Los refrigerantes también desempeñan un papel importante en el rendimiento de la máquina, en particular en términos de eficiencia y desde la introducción de los gases fluorados: "Hubo que tomar decisiones sobre los fluidos de transición para reemplazar rápidamente al R-404A, debido al sistema de cuotas establecido, lo que provocó problemas de disponibilidad y aumentos de precios", comenta el director técnico de la citada marca.

Leer más ...

Recuperación, regeneración y reciclaje de gases refrigerantes

Recuperación de refrigerantesEl cumplimiento de la normativa F-Gas o Reglamento Europeo sobre los gases fluorados de efecto invernadero que obliga al uso de refrigerantes de bajo PCA supone un esfuerzo para el mercado de los refrigerantes y la climatización, preocupado por la disponibilidad o escasez de ciertos refrigerantes de alto PCA a medio y a largo plazo. 

En este contexto, la gestión de los refrigerantes durante todo su ciclo de vida para procurar el mínimo impacto medioambiental de los mismos, se vuelve una necesidad hoy en día. Esta gestión incluye desde el proceso de producción del refrigerantes, su uso en equipos de climatización hasta llegar a su recuperación y regeneración para poder reintroducirlos en el mercado. El concepto de recuperación, regeneración y reciclaje de refrigerantes puede confundirse, por lo que a lo largo de este artículo, explicaremos estos conceptos. 

Leer más ...

“Para frenar el mercado ilegal de refrigerantes, hay que actualizar el parque de instalaciones. Si no hay demanda, no habrá oferta”

Encuentro sobre mercado ilegal de gases refrigerantes de Europa PressDurante un encuentro digital organizado por Europa Press, Susana Rodríguez, miembro de la junta directiva de CNI y presidenta de ASOFRIO, ha mostrado la posición de los instaladores frente al mercado ilegal de gases refrigerantes fluorados. “Las empresas instaladoras hemos perdido una gran competitividad al cumplir con la normativa F-Gas y el Impuesto de gases fluorados”.

En el encuentro titulado “El comercio ilegal de gases refrigerantes en la UE”, también han participado Murli Sukhwani, Presidente del área de Datos e Investigación del Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC) y Pilar Jurado, Directora del Departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que reconocía que la normativa no ofrece suficientes herramientas de control para evitar este mercado negro. "La Aduana sólo puede controlar la cuota total que tiene un importador. No existe la visión global de qué está importando ese importador en toda la UE. Desde Aduanas, vemos que no es adecuado".

Leer más ...

Efecto de los refrigerantes en el calentamiento atmosférico: huella de carbono y potencial de calentamiento atmosférico

Huella de carbonoEn el presente artículo analizaremos cuál es el efecto directo e indirecto de los equipos de refrigeración y aire acondicionado tienen en el calentamiento global, al utilizar gases refrigerantes. Atendiendo a conceptos como huella de carbono o potencial de calentamiento atmosférico. 

La “Huella de Carbono” se denomina a un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de una persona, una empresa, un evento, una máquina o un producto.                                                                                                 

Para cada persona, la huella de carbono es la cantidad de emisiones, de gases de efecto invernadero, que produce al fabricar o consumir un producto o simplemente al realizar sus actividades diarias. Es la huella que dejamos cada uno de nosotros a nuestro paso por el planeta.

Leer más ...

Climalife comparte su experiencia sobre los refrigerantes del futuro: frío en el sector funerario

Climalife destaca la solidez de la industria, en particular de la cadena de fríoLos retos de 2020 han demostrado una vez más la capacidad de respuesta y la solidez de una industria, y en particular la cadena de frío, esencial para garantizar la continuidad de sectores económicos vitales y ayudar a mantener actividades esenciales.

Esta agilidad y adaptabilidad serán igualmente cruciales para superar el nuevo hito previsto por la F-Gas para 2021: reducir las cuotas de empleo de HFC en Europa en un 55 % (comparado con 2015).

Este mecanismo para rebajar el uso de fluidos de alto PCA se está implantando también a nivel mundial gradualmente tras la enmienda de Kigali.

Leer más ...

Refrigerantes A2L: ¿Qué son y qué ventajas tienen?

Gases refrigerantes A2L

Los gases refrigerantes A2L son gases refrigerantes ligeramente inflamables cuyo potencial de calentamiento atmosférico es menor que los gases refrigerantes tradicionales, pero que a la vez tienen la capacidad de mantener el buen rendimiento de estos. Por este motivo, el mercado está sustituyendo los gases tradicionales por los A2L, en otro paso más del sector de la climatización por descarbonizarse y avanzar en la dirección que marca la transición energética.

Los refrigerantes están remitidos al Reglamento Europeo 517/2014 sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (F-Gas), cuyo objetivo es ir eliminando del mercado los gases con un elevado Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) que contribuyen a incrementar al efecto invernadero.

Para hablar de este tema se utilizarán como referencias una ponencia de AFEC en AMYCIF Euskadi y la Guía de los refrigerantes A2L elaborada conjuntamente por AFEC, CONAIF y CNI.

Leer más ...

Hidrocarburos en refrigeración: diferencias entre propiedades de inflamabilidad de refrigerantes A3 y A2L

Hidrocarburos, la verdad candenteLos gases con bajo potencial de calentamiento global (Global Warming Potential, GWP por sus siglas en inglés) son todos más ecológicos, pero cuando se prioriza la seguridad junto con las credenciales ecológicas, surgen los favoritos. Esto se debe a que los peligros asociados a algunos de ellos pueden estar relacionados con la toxicidad, explosividad o inflamabilidad. Chemours explica en este artículo cuáles son las diferencias entre las propiedades de inflamabilidad de los refrigerantes A3 y los refrigerantes A2L.

En comparación con las soluciones de refrigerantes A3 (altamente inflamables) como el propano, los refrigerantes Opteon™ XL de clase A2L tienen propiedades de inflamabilidad mucho más seguras. De hecho, son considerablemente más seguros en comparación con los refrigerantes A3 por varias razones, entre ellas, el hecho de que son menos propensos a formar concentraciones inflamables con el aire.

Leer más ...

En marcha una campaña europea para luchar contra el comercio ilegal de gases refrigerantes

campaña europea #SayNoToIllegalHFCs, dirigida a la cadena de valor para luchar contra el comercio ilegal de gases refrigerantesEl EFCTC -Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos, grupo sectorial que forma parte del CEFIC, la patronal química europea- ha lanzado una campaña que, bajo el lema #SayNoToIllegalHFCs, invita a la industria y a la ciudadanía a comprometerse con la lucha contra el comercio ilegal de gases HFC.

El objetivo del EFCTC es impulsar, mediante este compromiso, la acción conjunta en toda la cadena de valor de los refrigerantes para erradicar el mercado negro de hidrofluorocarbonos (HFC), una amenaza para los objetivos climáticos y el medio ambiente de Europa en las que todas las partes implicadas deben trabajar juntas.

Un mercado negro de HFC creciente está socavando los objetivos climáticos de Europa, a la vez que financia el crimen organizado y amenaza los medios de subsistencia de muchas PYMES de toda la UE. Con el lanzamiento de este compromiso, el EFCTC invita a todos los actores que participan en la cadena de valor de los HFC a unirse a la campaña #SayNoToIllegalHFCs. Desde productores a importadores, pasando por distribuidores y contratistas y hasta los usuarios finales, todos pueden poner de su parte para detectar y denunciar los productos ilegales cuando los compran, reparan o venden.

Leer más ...

Las importaciones ilegales de gas refrigerante podrían representar un tercio del mercado europeo

Aumentan las importaciones ilegales de gas refrigeranteLos objetivos climáticos de la Unión Europea están siendo socavados por el mercado ilegal de los llamados gases HFC (hidrofluorocarbonos), cuyo tamaño exacto se desconoce, pero se estima en una tercera parte del mercado europeo. Así lo revelan los últimos hallazgos de Oxera Consulting LLP -consultora especializada en el ámbito económico de la competencia, finanzas y regulación- en relación a los datos de flujos comerciales de HFC, analizados por el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC, por sus siglas en inglés). Estos hallazgos indican que el comercio ilegal de este tipo de gases podría representar hasta 34 millones de toneladas equivalentes de CO2, esto es, alrededor del 33% del mercado legal permitido, en la Unión Europea, en 2018.

Leer más ...

Mega tendencias en refrigeración: refrigerantes naturales, nuevos servicios y control digital


megatendencias del sector de la refrigeración ATMOsphere¿Cuáles son las tendencias en el sector de la refrigeración? Asistimos al evento online ATMOsphere Ibérica 2020, en concreto a la sesión “Mega tendencias en refrigeración” y junto a lo allí comentado, planteamos algunas reflexiones para que los expertos en refrigeración podamos comentar y debatir, cómo se va a desarrollar nuestro trabajo, productos, servicios, formas de trabajo en el futuro.

Nos vamos a centrar en 3 aspectos de los muchos que podríamos tratar: la transición hacia refrigerantes naturales, cómo se va a dar servicio en nuestro sector y el papel de la digitalización en el mismo.

  • Transición hacia refrigerantes naturales
  • La refrigeración como un servicio
  • Digitalización automatización de equipos e instalaciones
Leer más ...

Nuevas normativas para el uso de gases refrigerantes fluorados ¿estamos preparados?

Novedades normativas gases refrigerantes

Este artículo analiza las principales novedades de la normativa sobre gases fluorados, tanto de carácter europeo como nacional. Estas novedades tienen importantes efectos en el sector de la refrigeración de España siendo sus principales objetivos: mejorar la sostenibilidad de las instalaciones frigoríficas, fomentar el  uso tecnologías alternativas basadas en refrigerantes de bajo o nulo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) y favorecer la competitividad de profesionales y empresas instaladoras disminuyendo el intrusismo laboral en este sector.

A nivel europeo, entre las prohibiciones del Reglamento (UE) 517/2014, sobre gases fluorados de efecto invernadero (F-GAS), destaca aquella que aplica, desde el 1 de enero de 2020, al uso de gases fluorados con un PCA superior a 2.500 en operaciones de mantenimiento de instalaciones frigoríficas existentes con carga igual o mayor a 40 ton CO2.eq y siempre que no estén destinadas a refrigerar productos por debajo de – 50 ºC.

Leer más ...

El creciente mercado ilegal de gases refrigerantes, lastre para la industria del frío y freno para los objetivos medioambientales

Trafico ilegal de gases refrigerantes en la Unión EuropeaDesde su llegada en 1996 como alternativa a los clorofluorocarbonos (CFC) y tras más de 14 años en uso, los HFC deberían avanzar hacia una nueva transición en la industria de la refrigeración. Una transición que ha de dar paso a una generación de gases -con menor potencial de calentamiento global del que tienen los HFC- y que responde a un imperativo llamado F-Gas, regulación europea que entró en vigor en 2015 y que ha fijado la reducción del uso de los HFC en un 80% para 2030.

A fin de cumplir con este objetivo, la F-Gas delimita las importaciones de estos gases mediante un sistema de cuotas cuya efectividad se está viendo mermada debido al comercio ilegal. Una actividad que, además de eludir dichas cuotas y esquivar los debidos controles aduaneros y obligaciones económicas y legales pertinentes, pone en jaque los objetivos medioambientales de todo un continente como el europeo. Y con ellos, el propio liderazgo de Europa en el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes