El IDAE presenta la versión preliminar de la Guía de Tramitación del Autoconsumo
- Publicado en Normativas
El 10 de abril el IDAE publicó la versión preliminar de la llamada Guía de Tramitación del Autoconsumo, en la cual se describen los pasos a seguir para tramitar instalaciones de autoconsumo eléctrico de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa. Es decir, la guía abarca desde las instalaciones de autoconsumo individual, hasta las instalaciones de autoconsumo colectivo. Si bien está redactada pensando sobre todo en las empresas instaladoras de este tipo de generación eléctrica, también es accesible para el público en general.



El pasado 11 de abril, AMICYF EUSKADI celebró en Bilbao una jornada técnica sobre los nuevos refrigerantes y su equilibrio entre la Eficiencia Energética, el medio ambiente y la Seguridad Industrial. Allí, Pilar Budí, Directora General de AFEC, habló sobre la Normativa Medioambiental y su influencia en el sector de la Climatización y Refrigeración. Por lo tanto, trataremos de dar una visión global de este tema tratando los aspectos más relevantes para el sector.
La mayor parte de los daños que aparecen con el tiempo en los edificios están relacionados con la humedad y el agua. Un elemento que a priori puede parecer inocuo pero que a la larga puede generar lesiones importantes en determinados elementos de un edificio y su arquitectura. Hablamos de lesiones por humedades en el edificio, las cuales se deben de tratar como lesiones en sí mismas o como causa de determinados procesos de deterioro.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2018/1999, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, el Gobierno de España presentó a la Comisión Europea su
Los equipos de refrigeración evaporativa han demostrado su eficiencia en la industria moderna, donde son ampliamente utilizados en todos aquellos procesos que requieren frío. En este contexto, las
El Consejo de Ministros aprobó en 2019 el llamado comunmente Real Decreto de Autoconsumo, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica. Se trata del
El gas R32 es un refrigerante del tipo HFC puro, con un índice de Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA/GWP) muy bajo y una gran eficiencia y poder de refrigeración, lo que lo ha convertido en el refrigerante escogido por muchos fabricantes para sus nuevos equipos de aire acondicionado y bombas de calor domésticas. Pero ¿cuáles son sus ventajas respecto a otros gases? Te lo explicamos en este artículo junto con una guía descargable y una infografía:
El reconductor de aire acondicionado es un dispositivo que consigue disminuir el caudal de aire que expulsa, distribuyéndolo de forma horizontal y proporcionada por la estancia, logrando que los compresores de las máquinas puedan trabajar a un 50% de su capacidad sin perder el 100% de eficiencia.
El particular concepto sostenibilidad con el que trabaja el despacho de arquitectura en madera Amomicasa queda reflejado en el proyecto que ha llevado a cabo en la localidad costera de Vilanova i la Geltrú (Barcelona): una vivienda pareada adosada a una medianera lateral con estructura de madera contralaminada (CLT) de tres alturas con calificación ‘A’ de eficiencia energética.
Si bien el concepto sostenibilidad está sujeto a interpretación, existen una serie de aspectos que contribuyen a contar con idea aproximada de qué comporta edificar teniendo como base esta idea. Caloryfrio.com ha conversado con dos colectivos profesionales, el de la arquitectura y el de la ingeniería, para aproximarse a una definición lo más ajustada posible. En el caso del primero de los colectivos citados, el interlocutor ha sido la Agrupación de Arquitectura y Sostenibilidad (AuS) del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), mientras que en el segundo caso se ha abordado el tema con José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI).
Con motivo de la celebración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, un año más desde Caloryfrio.com queremos poner en valor la labor de la mujer en el sector técnico, cuya representación todavía hoy en día es minoritaria.

