CTE y Salubridad (DB HS) Requisito básico en espacios interiores
- Publicado en Normativas
El término salubridad en edificación engloba a diferentes aspectos. Y así se recoge en la normativa de aplicación en los edificios, en este caso, en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Uno de los documentos básicos que lo componen es precisamente el de Salubridad (DB HS). Un documento que, por otro lado, ha experimentado en los últimos años dos importantes actualizaciones.
El artículo 13. Exigencias básicas de salubridad, incluido en el documento Parte I del CTE se refiere a este concepto como un requisito básico de higiene, salud y protección del medio ambiente. El objetivo consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios padezcan molestias o enfermedades en el interior de los edificios y en condiciones normales de uso. Adicionalmente también se limita al riesgo de deterioro de los edificios y de que éstos deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato. Un deterioro que puede ser provocado por la construcción, uso y mantenimiento de los edificios.



Cuando se hace referencia a la 
Es evidente que la construcción de cualquier edificio genera un impacto a todos los niveles. Sin embargo, también es cierto que dicho impacto se puede limitar. Cuando se trata del impacto negativo producido sobre el medio ambiente por la construcción de un edificio, disponemos de diferentes estrategias para reducirlo. En este artículo nos centramos en la selección adecuada de materiales sostenibles para el diseño y construcción de edificios más respetuosos con el medioambiente.
A la hora de acometer un proyecto integral de climatización, ya sea para un edificio de viviendas o para locales comerciales, apostar por un proceso integrador y colaborativo nos da la posibilidad de disponer de un servicio a la carta con la mayor gama de tecnologías para dar respuesta y garantía a necesidades concretas en cada momento y de manera óptima, durante todo el ciclo de vida de la instalación. Hacerlo de manera integrada mediante la colaboración estrecha entre todos los profesionales es la manera idónea de llevarlo a cabo.
Ante el inicio del nuevo curso escolar, sigue la preocupación por el riesgo de contagio por COVID-19 en las aulas. Porque el debate sobre la
El concepto de estanqueidad asociado a los edificios está relacionado principalmente con el grado de protección que presentan frente al paso de aire y de agua a través de la envolvente. Hermeticidad o permeabilidad son términos que también podemos utilizar para hacer referencia a este concepto. En cualquier caso, al estudiar la estanqueidad en los edificios, hablamos de analizar cómo influyen estos agentes externos en la durabilidad, habitabilidad y seguridad del edificio y sobre todo por qué hay que tenerlos en cuenta en su diseño y construcción.
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 junto a la ausencia de vacuna y tratamiento eficaz y seguro, han puesto de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas preventivas para evitar el contagio. De entre las acciones preventivas diarias se incluye la desinfección de superficies con productos virucidas. Y entre las diferentes opciones el ozono se ha planteado como una alternativa. Pero ¿Es el ozono el método más efectivo y seguro de desinfección? ¿Existe algún riesgo para las personas? La Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior (FEDECAI) se ha pronunciado al respecto.
Un edificio sostenible es aquel que ha sido diseñado y construido para que su impacto en el medio ambiente sea el menor posible durante todo su ciclo de vida. Desde que se construye, incluyendo toda su vida útil, hasta su fin de vida o desmontaje. Pero además, un edificio sostenible se diseña y construye teniendo en cuenta la salud y el confort de los usuarios. Para ello es necesario haber tenido en cuenta factores relativos a la calidad del ambiente interior. Un concepto que integra aspectos relativos a la calidad del aire interior, pero también al confort térmico, acústico, lumínico o de calidad de vistas conectando el interior con el exterior.
Es evidente que existe una relación directa entre la

