Logotipo Caloryfrio
Menu
Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Prev Next

La Plataforma de Edificación Passivhaus cree que la Ley de Cambio Climático es buena para el sector

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) celebra la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático Tras la aprobación de la primera Ley de Cambio Climático con la que cuenta España, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, se muestra muy satisfecha, principalmente con las aportaciones realizadas desde la Plataforma e incluidas en el Artículo 8 sobre eficiencia energética y rehabilitación de edificios.

 

Para su presidente, Bruno Gutiérrez Cuevas “Tras años de retraso, la aprobación de esta Ley es una muy buena noticia para el sector. Nosotros, desde PEP, hemos estado siguiendo de cerca el proceso y, además, hemos contribuido activamente a la misma con el envío de aportaciones que, para nuestra satisfacción, se han incluido en el Artículo 8 sobre eficiencia energética en rehabilitación de edificios. No obstante, sí es cierto que nos hubiese gustado que, en otros aspectos, se hubiesen tenido en cuenta propuestas más ambiciosas para avanzar con mayor agilidad en la senda de la descarbonización”.

Consideraciones de la Plataforma de Edificación Passivhaus

  • Que, aunque el avance es muy significativo, hubiese sido acertado incluir un orden de prioridad en aspectos edificatorios, es decir: en primer lugar es necesario reducir la demanda para posteriormente introducir sistemas activos de alto rendimiento y finalizar con la incorporación de energía de procedencia de fuentes renovables.
  • Respecto al Artículo 3 referente a los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética, la Plataforma manifiesta que reducir en un 23% las emisiones de GEI respecto de 1990 y conseguir que el 42% del consumo de energía final provenga de fuentes renovables son objetivos poco ambiciosos si, como país, queremos realmente frenar el avance del cambio climático.
  • Respecto al Artículo 19, es necesario que la Administración promueva y facilite herramientas para el control de los objetivos de ahorro y eficiencia energética de los edificios, tanto en rehabilitación como en obra nueva. Es extremadamente necesario que las Administraciones promuevan la monitorización y la transparencia en cuanto al comportamiento real de los edificios.
  • Que en cuanto a los criterios de adjudicación de contratos o concesiones de obra pública (Artículo 27) sería deseable que se otorgase puntuación extra a aquellos edificios que incorporen prestaciones de estándares de eficiencia energética superiores. De esta manera, administraciones autonómicas y locales se verían más animadas a iniciar proyectos de esta tipología. Aunque, también, celebran que los contratos de alquiler, en los que el arrendatario sea la Administración Pública, no puedan prorrogarse más allá de 2030 si los edificios no cumplen las condiciones de consumo casi nulo marcadas por el CTE. Desde PEP confían en que próximamente esta medida se extrapole al parque inmobiliario privado.
  • Que el Artículo 35, relativo a la educación y capacitación frente al cambio climático es un gran avance. Desde PEP llevan años trabajando en la concienciación y divulgación de la importancia que tiene una buena construcción para el medioambiente, así que celebran que la Administración tome las riendas y desarrolle una labor ejemplarizante a través de campañas de sensibilización entre la ciudadanía y la implicación de niños y jóvenes en la lucha contra el cambio climático.
Modificado por última vez enMartes, 29 Noviembre 2022 12:37

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes