Modificaciones del CTE DB HE Documento de ahorro de energía del Nuevo CTE 2019 - Código Técnico de la Edificación
- Publicado en Normativas

El 20 de Diciembre de 2019 se aprobó el Nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) en el Consejo de Ministros. Una revisión que se publicaba siete días después en el Boletín Oficial del Estado. Publicación en la que se puede comprobar todas las novedades que sin duda suponen un reto para todos los profesionales del sector. Sobre todo, las que se refieren al nuevo documento de Ahorro de Energía (DB HE).
Así se establece en la Directiva europea 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios. Exactamente en su artículo 4 sobre Requisitos mínimos de eficiencia energética donde se especifica que Los requisitos mínimos de eficiencia energética se revisarán periódicamente a intervalos no superiores a cinco años y, en caso necesario, se actualizarán con el fin de adaptarlos a los avances técnicos del sector de la construcción.
Por lo tanto hemos tenido que esperar más de un año para su redacción final. A partir de ahora las nuevas exigencias de ahorro de energía serán de obligado cumplimiento no más allá de 6 meses desde su entrada en vigor el 28 de Diciembre de 2019.



A partir de 2022, la nueva normativa F-Gas prohíbe la práctica totalidad de los HFCs en mobiliario frigorífico y en instalaciones centralizadas de más de 40kW. En sectores como el alimentario, el uso del CO2 como refrigerante - dióxido de carbono conocido también como R744- con sus múltiples variantes tecnológicas, se postula como solución a largo plazo al ser éste un refrigerante natural con un PCA (GWP) mínimo. En este artículo con infografía, vamos a detallar qué convierte al CO2 en un refrigerante a elegir para refrigeración comercial e industrial y repasaremos algunos de los sistemas de refrigeración con CO2 más comunes.
La aerotermia puede aprovecharse también para generar agua caliente sanitaria, ACS. Las bombas de calor aerotérmicas permiten aprovechar la energía del aire no sólo para generación de calefacción (o refrigeración), sino también para generar el agua caliente sanitaria de uso diario en baños y cocina. Para ello, se utiliza un depósito acumulador de agua caliente que puede estar bien partido o bien integrado en un mismo sistema compacto. En este artículo con infografía te explicaremos
El gas R32 es un refrigerante del tipo HFC puro, con un índice de Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA/GWP) muy bajo y una gran eficiencia y poder de refrigeración, lo que lo ha convertido en el refrigerante escogido por muchos fabricantes para sus nuevos equipos de aire acondicionado y bombas de calor domésticas. Pero ¿cuáles son sus ventajas respecto a otros gases? Te lo explicamos en este artículo junto con una guía descargable y una infografía:
Aunque en ocasiones relegado a un segundo plano, el baño es una de las estancias más importantes de nuestra vivienda, y por lo tanto es importante que refleje nuestro estilo y la personalidad, al igual que el resto de estancias. ¿Sabes cuáles son las tendencias en diseño de baño que imperan en 2019? Te lo contamos en este artículo con infografía.
Un edificio de consumo casi nulo (EECN) es aquel que cumple dos principios fundamentales. Por un lado, que su nivel de eficiencia energética sea muy alto y por otro lado, que la baja cantidad de energía requerida por el mismo, proceda en muy amplia medida de fuentes de energía renovable, bien producidas in situ o en su entorno. Así lo define actualmente el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. Esta definición no concreta los requisitos concretos que deben cumplir estos edificios en nuestro país. Para conocer la definición definitiva y los límites establecidos, debermos esperar a la actualización del CTE que llegará con retraso en 2019.
Los refrigerantes naturales son sustancias que se presentan de manera natural en la biosfera y, además, no dañan la capa de ozono y tienen un bajo o nulo valor de potencial de calentamiento atmosférico (PCA). Los principales refrigerantes de naturales utilizados hoy en día en la industria de la refrigeración comercial son: amoníaco, dióxido de carbono y los hidrocarburos. En el presente artículo con infografía mostraremos cuáles son las características técnicas de cada uno de estos refrigerantes, cuáles son sus aplicaciones y compararemos sus ventajas y desventajas.
Interioristas y decoradores consideran ya al cuarto de baño como una pieza clave integrada en el estilo de toda la casa. Cerámicas, muebles, lavabos, griferías y sanitarios se han volcado en el diseño y cada año descubrimos nuevas tendencias y equipamientos.
Los calentadores de agua a gas se utilizan para calentar agua caliente sanitaria para su uso doméstico, utilizando el gas -ya sea butano o natural- como combustible principal. Instalar un calentador de agua a gas nos permitirá disfrutar de agua caliente generada prácticamente al instante que cubra la demanda diaria de una vivienda para la ducha, el baño o la cocina.
El pasado mes de julio entró en funcionamiento la primera instalación legalizada de autoconsumo eléctrico compartido de España tras la sentencia del Tribunal Constitucional 68/2017, de 25 de mayo, por la que se modificaron algunos artículos del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, en el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
La instalación de

