Día Mundial de la Refrigeración: El sector de la climatización doméstica facturará 550 millones euros en 2019
- Publicado en Actualidad

Coincidiendo con el Día Mundial de la Refrigeración, que se celebra por primera vez el 26 de junio, Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) ha señalado la importancia que este sector, y especialmente el dedicado a la climatización doméstica, representa para la economía española.




El modelo de consumo alimentario ha cambiado de forma radical y los sistemas de refrigeración dependen en gran medida de muchas industrias y empresas de todo el mundo. Un área fundamental donde la refrigeración es absolutamente necesaria es en los supermercados ya que estos suministran productos refrigerados y congelados a una población cada vez mayor.
El Día Mundial de la Refrigeración se celebra por primera vez el próximo 26 de junio a demanda de cientos de entidades relacionadas con las diferentes tecnologías del frío a lo largo de todo el Planeta. En España, AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), -con la colaboración de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración)- organizan ese día la Jornada “Día Mundial de la Refrigeración”, que tendrá lugar en el Ateneo de Madrid.
Félix Sanz, adjunto a la gerencia de la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFFYT), impartió el pasado lunes una ponencia en el Ateneo de Madrid bajo el título “Refrigeración. De dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde vamos”, donde dejó patente las consecuencias negativas que, para el medio ambiente, ha tenido el uso de ciertos refrigerantes en estos últimos años.
El próximo 17 de mayo enviaremos una nueva edición de nuestro Boletín Especial Aerotermia y Bomba de Calor , un boletín monográfico sobre esta tecnología basada en una fuente de energía renovable como es la energía ambiental del aire en el que recogeremos un resumen de la actualidad del sector, diversos artículos y reportajes técnicos y el #foroinnova, nuestro mosaico de novedades tecnológicas para este sector.
Ashrae Spain Chapter, asociación formada por 228 socios, 20 patrocinadores y 4 asociaciones de estudiantes, y dedicada a promover diferentes acciones relacionadas con la industria de la climatización y refrigeración, organizó el pasado 29 de marzo en Madrid la Jornada Técnica “Estado del Arte de la Tecnología de la Refrigeración”, con el objetivo de revisar, actualizar e identificar las diferentes soluciones y tecnologías disponibles en el sector de la refrigeración.
El consumo global en refrigeración se está disparando, debido sobre todo a los países emergentes. Se prevé que, en un futuro no muy lejano, el gasto energético destinado a la refrigeración supere al de generación de calor, debido en gran medida a la subida de temperaturas provocada por el cambio climático. Por ello, el
INTARCON ha desarrollado centrales frigoríficas de CO2 en régimen transcrítico en simple o doble aspiración, con enfriamiento directo del CO2 en el ambiente exterior.
En más de una ocasión a lo largo de su vida laboral, los instaladores se enfrentan a situaciones nuevas y a retos profesionales. El mercado de la climatización y el frío es muy cambiante, y para adaptarse estos cambios los profesionales necesitan formación. Cuando este momento llega, los profesionales no saben muy bien cómo realizarla o a qué centro acudir. Por ello, gracias a la información expuesta por
Facebook desarrolla un nuevo proyecto que planea abrir un centro de almacenamiento de datos en Singapur con una peculiaridad. El centro no sólo será una torre de gran altura y espacio (11 pisos y 170.000 m2), sino que integrará un novedoso sistema de refrigeración. El sistema se llama StatePoint Liquid Cooling (SPLC), y enfría a través de un circuito de agua y una membrana evaporativa. Es la primera vez que se utiliza un sistema de estas características en un centro de datos, y, por ello, os hablaremos del sistema y sus particularidades. 

