¿Cómo elegir biocombustibles para calderas?
- Publicado en Biomasa
 
	
Una de las preguntas que se podrían formular a la hora de abordar un proyecto de producción de energía térmica con biomasa en un edificio, bien nuevo o para una sustitución de un sistema fósil como gas natural o gasóleo, por ejemplo, sería la siguiente: ¿qué es lo primero, el biocombustible o la caldera de biomasa? Es decir, ¿por dónde se empieza?
Pues bien, no cabe ninguna duda de que, por lo primero, es decir, por la elección del biocombustible. Según la experiencia del autor, está demostrado que una caldera buena no funciona con una biomasa inadecuada; y, sin embargo, al revés, sí. Es decir, una caldera de menor nivel de prestaciones sí que puede funcionar perfectamente con una biomasa apta, en teoría de menor calidad.
 


“La pandemia ha sido un punto de inflexión para el sector de la refrigeración, que se ha puesto en valor”
A raíz del artículo publicado por la Universidad del País Vasco que presenta los resultados de una encuesta de satisfacción de los usuarios en el edificio Torre Bolueta de Bilbao, se ha abierto un debate sobre cómo se debería considerar el riesgo de sobrecalentamiento en edificios pasivos o NZEB. La Torre Bolueta de Bilbao es el edificio residencial Passivhaus más alto del mundo por delante de la torre Cornell Residential de Nueva York.
El gran reto de la logística y distribución de la vacuna de la COVID-19, hace protagonista al 
Pasamos un 90% de nuestro tiempo dentro de edificios: colegios, viviendas, oficinas, supermercados, comercios, centros de salud, etc.. ¿Debería de ser la calidad del aire interior un parámetro medible en cualquier establecimiento público? ¿Qué efectos tiene una mala calidad del aire interior? ¿Qué medios existen para medir y para garantizar la calidad del aire interior? ¿Qué beneficios aporta la 
Ventilar significa renovar el aire de una estancia. Pero ¿qué significa realmente ventilar hoy en día? Abrir las ventanas ya no es un concepto válido si hablamos de eficiencia energética de los edificios. Sin embargo, asegurar una calidad del aire interior que garantice espacios cerrados saludables en viviendas, locales y edificios de uso público es vital hoy en día.
La irrupción del COVID-19 en el primer trimestre de 2020 y su rápida propagación en todas las sociedades del planeta ha provocado el contagio de millones de personas, incluyendo la muerte de una fracción relevante de las mismas, la existencia de pacientes con secuelas a largo plazo aún por determinar y el establecimiento de políticas de distanciamiento social para la contención del virus.
El estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena 
La refrigeración es un elemento necesario en la industria farmacéutica para la investigación, el desarrollo, la fabricación y la distribución de la futura vacuna contra el Covid-19. De hecho, todo el sector ha sido fundamental durante la pandemia para garantizar servicios esenciales como 
La sostenibilidad en la construcción es una realidad. Cada día, a los edificios se les requiere más información para monitorizar su comportamiento en diferentes ámbitos, por ejemplo la 
Caloryfrio.com ha reunido a las tres asociaciones que organizan el II Congreso Internacional de Calidad del Aire Interior que se celebrará los próximos 26 y 27 de noviembre. Sus representantes Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico de ATECYR; Pilar Budí, Directora General de AFEC y Paulino Pastor, presidente de FEDECAI y Director General de Ambisalud, nos avanzan la temática de un evento imprescindible por lo decisivo del momento y la importancia de su contenido.
Las 
						
