Logotipo Caloryfrio
Menu
Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Prev Next
Mikel Iturbe CALORYFRIO

Mikel Iturbe CALORYFRIO

Redactor de contenido técnico, gestión de redes sociales y contenido multimedia. Graduado en Ingeniería Ambiental con Máster en Gestión Ambiental y Energética. Nuestro punto de unión entre la palabra escrita y la tecnología aplicada.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Acumuladores de calor eléctricos: calefacción eléctrica a precio reducido

Acumuladores de calor eléctricosUn acumulador de calor eléctrico es un equipo que trasforma la energía eléctrica en energía térmica a un bajo coste económico en comparación a otros sistemas eléctricos. El funcionamiento de estos equipos se basa en almacenar el calor en su interior durante la noche o en los horarios de tarifa reducida para después descargarlo a lo largo del día. De esta forma, se permite al usuario el máximo aprovechamiento de las tarifas eléctricas con Discriminación Horaria (DH), pudiendo, gracias a la programación de los equipos, consumir energía eléctrica más barata y utilizarla en forma de calor en los momentos en los que la tarifa es más costosa.

Por lo tanto este sistema se traduce a un interesante ahorro energético y económico para el consumidor de calefacción eléctrica, sobre todo para aquellas viviendas donde requieran de calefacción durante más de 5 horas al día.

Comparación: ¿estufa de leña o estufa de pellets?

Estufas de leña o pellets.Las estufas de biomasa están cada vez más presentes en los sistemas de climatización de todo el mundo. Y el ahorro energético y la sostenibilidad son los factores que más presentes tienen quienes deciden optar por este tipo de sistemas. Dentro del campo de la biomasa, hoy queremos hablar de las estufas de pellets y de las estufas de leña. ¿Cuál nos conviene más instalar? ¿Cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades de confort térmico?

En el artículo de hoy te hablamos de los factores más importantes de la leña y los pellets que debes tener en cuenta para decantarte por estufas de un tipo u otro.

¿Qué potencia necesita mi estufa de pellets?

Calcular potencia estufa de pelletsMuchas veces, se comete el error de adquirir una estufa con una potencia mayor de la necesaria y, de esta manera, lo único que se consigue es sobrecalentar las estancias y que la estufa genere un mayor consumo energético. Una potencia demasiado elevada más consumo de biomasa de la necesaria, y quedarse corto en la potencia obligará a trabajar a máxima capacidad durante periodos excesivos, por lo que adquiere siempre una estufa de pellets con la potencia adecuada. 

Por ello, hoy te presentamos un cálculo sobre cómo calcular la potencia de una estufa de pellets que puede servir para saber, de forma orientativa, qué tipo de equipo necesitarás para tu instalación.

Aire acondicionado WIFI: ¿Cómo funciona este sistema de control?

Aire acondicionado wifiEntre las distintas variedades de aire acondicionado, existen splits con WIFI integrado. Esta utilidad permite al usuario conectar el equipo con su Smartphone o tablet para regular la temperatura del aire o programar su funcionamiento. El teléfono móvil se convierte en el centro de operaciones, haciendo que el control del aire acondicionado sea mucho más fácil y cómodo de utilizar.

De esta forma, existe la posibilidad del control remoto, por lo que se puede programar el equipo sin la necesidad de estar en la vivienda. Esto es una gran ventaja ya que ganamos en comodidad, haciendo que, por ejemplo, de camino a casa, podamos activar el aire acondicionado (o la calefacción) para que a nuestra llegada nos encontremos la temperatura adecuada.

Aire acondicionado sin unidad exterior: ¿es posible?

Aire acondicionado sin unidad exterior¿Necesitas instalar aire acondicionado, pero por razones estéticas o legales no puedes instalar unidades exteriores en la fachada de tu edificio? En este caso, una de las opciones que existen es recurrir a instalaciones de aire acondicionado sin unidad exterior. Pero, ¿qué es el aire acondicionado sin unidad exterior? ¿Cómo funciona? Te lo explicamos. 

Un equipo tradicional de aire acondicionado split consta de una unidad interior, que corresponde a la unidad que se instala en el interior de la vivienda, y una unidad exterior, que se instala en el exterior del edificio y es la unidad en la que se encuentra el compresor del aire acondicionado, es decir, el motor que hace que funcionar el aire acondicionado y mover el refrigerante por el circuito.

Aislamiento térmico por el interior

Aislamiento por el interiorUno de los mayores problemas de nuestras viviendas es el aislamiento deficiente y su consecuente incremento en la demanda de calefacción o aire acondicionado, ya que se genera una energía excesiva que el edificio no es capaz de optimizar. Esto repercute directamente en la factura energética y en el confort que sentimos en la vivienda. Por ello, en algún momento de la vida útil de una vivienda es necesario acometer algún tipo de obra para reforzar el aislamiento, sobre todo si el inmueble tiene más de 20 años.

Las actuaciones pueden realizarse bien por el exterior, realizando una rehabilitación energética de fachada o cubierta, o bien reforzando el aislamiento térmico por el interior. En este artículo nos centraremos en el aislamiento térmico por el interior, ya que este tipo de obra es muy habitual en familias que quieren mejorar el aislamiento, pero que no pueden o quieren esperar a que su comunidad de vecinos se decida a acometer una rehabilitación energética en el edificio. Recordad que cualquier modificación en la fachada por el exterior, repercute a todos los vecinos del inmueble al tratarse de un elemento común.

¿Qué alternativas usar para los gases refrigerantes R-404A y R-507A?

Alternativas para gases refrigerantes refrigeracionEste 2018,  el R-404A y R-507A, dos refrigerantes muy utilizados en instalaciones frigoríficas y pertenecientes al grupo de los HFC (Hidrofluorocarburos),  se ven afectados por el Reglamento de gases fluorados (EU 517/2014), que establece recortes masivos en las cantidades disponibles de HFC de acuerdo al calendario de eliminación gradual de los HFC para combatir los objetivos climáticos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Estos refrigerantes tienen un alto poder de calentamiento global (PCA) y, por tanto, mayor impacto ambiental y de emisiones a la atmósfera. Si bien, hay un plazo para la eliminación gradual de estos refrigerantes,  se prohíbe el uso de HFC,  con un PCA > 2500 en equipos nuevos de refrigeración a partir del 2020 y también para el servicio y mantenimiento en equipos de refrigeración con una carga de 40 T de CO2 equivalente o más ( = aprox. a 10kg. de R404A / R-507A). Por lo que, aunque continúen disponibles, su uso en instalaciones frigoríficas estará prohibido en unos años.

Aislamiento térmico de paredes

aislamiento térmico de paredesSi estás pensado en realizar una obra para mejorar el aislamiento térmico en tu vivienda, seguramente estarás decidiendo qué sistema o método de aislamiento es el más adecuado. La realidad es que existen múltiples soluciones adaptadas a cada una de las necesidades de aislamiento que tengamos en nuestra vivienda.

Una de las reformas más comunes es la de aislar térmicamente las paredes por el interior, ya que es una instalación sencilla y rápida que te permite aislar térmicamente la vivienda desde el interior y que no requiere de grandes obras ni del permiso de la comunidad.

Alternativas al gas natural, ¿qué otra energía usar para calefacción?

Energías alternativas al gas natural¿Buscas alternativas al gas natural para calentar tu casa? Aunque los datos sobre el consumo de gas natural en España  son positivos, ya que se registra crecimiento en su consumo y se postula como uno de los combustibles de transición, en ocasiones hay que buscar alternativas a este combustible. Es búsqueda puede venir por diferentes razones: bien porque vivimos en un municipio al que no llega el suministro de gas natural, bien porque no tenemos la acometida de gas para que llegue a nuestro piso o bien porque queremos prescindir de los combustibles fósiles para calentar y producir agua caliente en nuestra vivienda.

Sea cuál sea la razón, hoy te presentamos las diferentes opciones disponibles para el aporte de calor a tu vivienda sin recurrir al gas natural.

Cómo ahorrar con un termo eléctrico

Ahorrar con el termo eléctricoLos termos eléctricos son una buena opción si queremos conseguir agua caliente sanitaria en nuestra vivienda sin hacer instalaciones de gas natural. Pero, al funcionar gracias a una resistencia conectada a la red eléctrica, si no lo utilizamos de forma adecuada, podemos estar consumiendo demasiada energía. Esto, a su vez, puede generarnos un gasto elevado en la factura eléctrica final. Por ello, vamos a dar una serie de consejos que nos aclaran cómo ahorrar con un termo o calentador eléctrico.

Recordad también que, si necesitáis también tenéis disponible una guía de cómo solucionar las averías de los termos eléctricos, como goteos o no calentamiento del agua.

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes