Bomba de calor para piscinas: funcionamiento, instalación y cálculo
Disponer de una piscina en nuestra vivienda es un plus en confort que no todos nos podemos permitir. Para aquellos afortunados que puedan tener una, resulta algo frustrante el no poder utilizarla durante gran parte del año porqué la temperatura del agua no está dentro de un rango adecuado de uso. En ciertas zonas climáticas de España, el periodo de uso puede quedar restringido a 2 o 3 meses máximo durante el año.
Una opción en la que podríamos pensar es en calefactar el agua de la piscina, para acercarla a una temperatura de confort adecuada (del orden de los 27 ⁰C). A nivel informativo, el RITE en su IT 1.1.4.3.2 nos marca un rango de temperaturas de uso para las piscinas de entre 24 y 30 ⁰C. Por otro lado en la IT 1.2.4.6.2 del mismo RITE se indica que, para el calentamiento del agua de piscinas exteriores, sólo podrán utilizarse fuentes de origen renovable. Esto ya nos prohíbe el utilizar para el calentamiento de estos volúmenes de agua calderas u otros sistemas que consuman energía fósil.
Vemos, por tanto, que si queremos calentar el agua de una piscina nos tendremos que apoyar en sistemas de origen renovable (aquellos definidos en la Directiva 2009/28/CE), siendo los más adecuados, la energía solar térmica o las bombas de calor aerotérmicas. Más allá del RITE, para la climatización de piscinas cubiertas, también habrá que cumplir la exigencia de contribución renovable mínima establecida en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.




En su compromiso con ofrecer el mejor servicio a los profesionales de la instalación, Junkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, renueva su exclusivo club para instaladores mejorando la experiencia con la marca y ampliando los beneficios que ofrece a sus socios. Así, el renovado Club Junkers Plus llega este 2021 con nuevas funcionalidades, más ventajas y más Europlus.
ACV-YGNIS, empresa líder en soluciones globales para instalaciones centralizadas y especialista en calefacción y ACS, ofrece a sus clientes Varial, una caldera mural a gas de condensación con intercambiador de aluminio que constituye una solución de altas prestaciones.
Los sistemas de suelo radiante se pueden definir básicamente en dos categorías: sistemas tradicionales y sistemas de baja inercia térmica (también llamados de bajo espesor). Esta distinción no se deriva de ninguna legislación, pero tiene un origen operativo y aplicativo. Este artículo describe los sistemas radiantes de bajo espesor para edificios nuevos y, en particular, para remodelar.
Tecna ha suministrado más de 80 radiadores ARBOTHERM al nuevo edificio del Centro de Salud de Milladoiro (La Coruña). El centro de la estructura de este edificio, que consta de 2.100 m2, aporta grandes cristaleras, desde donde lucen los radiadores ARBOTHERM repartidos por los pasillos y resto de estancias. Así, El diseño elegante y moderno de los radiadores Tecna-Arbonia Arbotherm reúne todos los requisitos para estos interiores transparentes y agradables.

