Un estudio de consumo analiza 10 modelos de calderas de condensación a gas del mercado
- Publicado en Calderas
La conocida organización de consumidores y usuarios (OCU) ha publicado en su revista de octubre 2021 un análisis comparativo entre 10 modelos de calderas de condensación a gas. El citado análisis ha valorado el funcionamiento de las 10 calderas de gas siguiendo como criterios de puntuación su precio de venta, su coste anual: consumo+amortización, potencia nominal, funcionamiento en modo calefacción, funcionamiento en calentamiento agua, consumo eléctrico, confort en agua caliente y otros factores como el nivel de emisiones, ruido y seguridad.




Un termo eléctrico es un equipo que produce agua caliente sanitaria (ACS) mediante resistencias eléctricas por el
En este artículo ayudaremos a comprender el concepto de rendimiento, su aplicación a los equipos de climatización, describir los coeficientes que se utilizan para medir los rendimientos teóricos de esos equipos y su utilidad práctica. Los parámetros relativos a estos términos en la climatización, COP, EER, SCOP y SEER son acrónimos de origen anglosajón cuyo significado es:
Para poder elegir la
Existen varias fórmulas para hacer un cálculo aproximado de la potencia calorífica que se necesita para calentar cada estancia de nuestra vivienda si no tienes
Las
Los sistemas de
Las
Un termostato es el componente de un sistema de regulación y control que abre o cierra un circuito eléctrico en función de un cambio de temperatura. Los termostatos son una herramienta imprescindible para regular la temperatura y por tanto, para asegurar la eficiencia energética de una instalación tanto de calefacción como de aire acondicionado.
Entre los distintos
A continuación se hablará de la Ley de la viscosidad de Newton que, además de mostrar el comportamiento de un fluido, sirve también para definir las unidades en las que se puede expresar la viscosidad. Esta Ley es muy importante para casos como
A la hora de proyectar una instalación centralizada de agua caliente sanitaria (ACS), el profesional debe tener muy en cuenta las necesidades y curva de consumo diario de agua caliente sanitaria del tipo de edificación donde se va a realizar la instalación, para así poder calcular la potencia necesaria y escoger los equipos y sistemas que nos van a garantizar el correcto funcionamiento de la instalación.

