Se aprueba el sistema de garantías de origen para los gases renovables
- Publicado en Gases Renovables
	.jpg) El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto que crea el sistema de garantías de origen para los gases renovables, como el hidrógeno renovable, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil.
El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto que crea el sistema de garantías de origen para los gases renovables, como el hidrógeno renovable, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil.
 
 



 Los días 1 y 2 de diciembre tendrá lugar la quinta edición del Congreso Nacional de Energías Renovables en el Hotel InterContinental Madrid (Paseo de la Castellana, 49; Madrid).  Los últimos cambios regulatorios, la evolución de los mercados mayoristas, especialmente el eléctrico, y las tensiones en las cadenas de suministro, marcan una agenda muy interesante en un momento a la vez esperanzador y complejo para el sector.
Los días 1 y 2 de diciembre tendrá lugar la quinta edición del Congreso Nacional de Energías Renovables en el Hotel InterContinental Madrid (Paseo de la Castellana, 49; Madrid).  Los últimos cambios regulatorios, la evolución de los mercados mayoristas, especialmente el eléctrico, y las tensiones en las cadenas de suministro, marcan una agenda muy interesante en un momento a la vez esperanzador y complejo para el sector..jpg) La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética, texto que se centra en puntos como la rehabilitación de los edificios, el despliegue de las energías renovables, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el impulso a la eficiencia energética o acabar con la venta de coches contaminantes en 2040.
La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética, texto que se centra en puntos como la rehabilitación de los edificios, el despliegue de las energías renovables, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el impulso a la eficiencia energética o acabar con la venta de coches contaminantes en 2040. Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa y Emilio López Carmona, consejero delegado de una empresa nacional de bioenergía esperan que las medidas propuestas en el reciente Real Decreto-ley para impulsar las energías renovables aprobado el 23 de junio, reconozcan el valor que aportan las plantas de biomasa al sistema eléctrico. Díaz, considera el Real Decreto “un importante paso en la dirección correcta hacia una economía más sostenible”, aunque, puntualiza, “su eficacia para alcanzar los objetivos que plantea dependerá del desarrollo normativo posterior”.
Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa y Emilio López Carmona, consejero delegado de una empresa nacional de bioenergía esperan que las medidas propuestas en el reciente Real Decreto-ley para impulsar las energías renovables aprobado el 23 de junio, reconozcan el valor que aportan las plantas de biomasa al sistema eléctrico. Díaz, considera el Real Decreto “un importante paso en la dirección correcta hacia una economía más sostenible”, aunque, puntualiza, “su eficacia para alcanzar los objetivos que plantea dependerá del desarrollo normativo posterior”. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto-ley con una batería de medidas para impulsar la transición energética hacia un sistema eléctrico 100% renovable y favorecer la reactivación económica en línea con el Pacto Verde Europeo.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto-ley con una batería de medidas para impulsar la transición energética hacia un sistema eléctrico 100% renovable y favorecer la reactivación económica en línea con el Pacto Verde Europeo.  El Gobierno ha presentado a la Comisión Europea el segundo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Los planes integrados tienen como meta el cumplimiento del Acuerdo de París de 2015 para reducir las emisiones de GEI un 40% en 2030 sobre la base de 1990. La Comisión Europea acaba de abrir una consulta pública para presentar en septiembre un objetivo más elevado, hasta el 50% o 55% de reducción. La propuesta ha sido defendida por España desde la COP 25; sin embargo, el objetivo del PNIEC presentado a Bruselas se queda en el 23%.
El Gobierno ha presentado a la Comisión Europea el segundo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Los planes integrados tienen como meta el cumplimiento del Acuerdo de París de 2015 para reducir las emisiones de GEI un 40% en 2030 sobre la base de 1990. La Comisión Europea acaba de abrir una consulta pública para presentar en septiembre un objetivo más elevado, hasta el 50% o 55% de reducción. La propuesta ha sido defendida por España desde la COP 25; sin embargo, el objetivo del PNIEC presentado a Bruselas se queda en el 23%. La garantía en los paneles solares para
La garantía en los paneles solares para  La UE ha completado la revisión del marco normativo de su política energética, que determina las precondiciones reglamentarias para la transición hacia una energía limpia y coloca a la UE en la senda del cumplimiento de sus compromisos en virtud del Acuerdo de París. El Consejo aprobó el pasado 22 de mayo los cuatro expedientes legislativos restantes del paquete «Energía limpia para todos los europeos».
La UE ha completado la revisión del marco normativo de su política energética, que determina las precondiciones reglamentarias para la transición hacia una energía limpia y coloca a la UE en la senda del cumplimiento de sus compromisos en virtud del Acuerdo de París. El Consejo aprobó el pasado 22 de mayo los cuatro expedientes legislativos restantes del paquete «Energía limpia para todos los europeos». La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo cerraron ayer las negociaciones sobre la Directiva de Energías Renovables fijando un objetivo vinculante del 32% para el año 2030 e incluyendo una cláusula de revisión al alza en 2023.
La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo cerraron ayer las negociaciones sobre la Directiva de Energías Renovables fijando un objetivo vinculante del 32% para el año 2030 e incluyendo una cláusula de revisión al alza en 2023. El Real Decreto 900/2015 de 9 de octubre, que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de
El Real Decreto 900/2015 de 9 de octubre, que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de 


