Logotipo Caloryfrio
Menu

Calefacción

En esta página encontrarás toda la información que necesitas sobre calefacción y agua caliente sanitaria.

El binomio caldera de gas y radiadores es el sistema de producción de agua caliente para ACS y calefacción más habitual en el sector residencial y terciario en España. Te informamos sobre qué nuevos modelos de calderas de condensación y radiadores salen al mercado.

Existen también calentadores de agua y calderas que utilizan otros combustibles (calderas de gasoil, propano…) pero una de las elecciones más ecológicas son las calderas de biomasa, que utilizan biocombustibles como el pellet.

No nos olvidamos de la calefacción eléctrica, una opción también a tener en cuenta compatible con sistemas de autoconsumo doméstico: radiadores eléctricos, termos eléctricos para ACS o suelo radiante eléctrico son las opciones más utilizadas.  

La bomba de calor es el sistema renovable por el que apuesta la nueva construcción. Este sistema genera agua caliente mediante aerotermia y proporciona calefacción a través del suelo radiante o radiadores de baja temperatura.

Elijas el tipo de instalación que elijas, ayudarás a controlar su gasto y consumo con una buena regulación mediante aparatos de control como termostatos inteligentes o válvulas termostáticas.

Cointra anuncia su nueva tarifa 2021 adaptada a las necesidades del mercado

2021 en Cointra: un año lleno de novedadesCointra ha querido comenzar este año 2021 con fuerza lanzando su nueva tarifa, cuyos precios entraron en vigor el  01 de enero de 2021. Entre las principales novedades, además de la ya conocida gama de Calentadores Estancos CPE T, incluye en su tarifa la gama de Calentadores Atmosféricos, los modelos CPA.

De este modo, Cointra ofrece la más completa gama del mercado y da así cobertura a todas las necesidades en función de la normativa vigente de cada Comunidad autónoma.

Por otro lado, como líder del mercado en termos eléctricos, Cointra lanza una gama de producto que cambia radicalmente, siendo una gama renovada y adaptada a las necesidades del mercado.

Leer más ...

BLUEHELIX MÁXIMA, la nueva caldera de Ferroli de máxima evolución

Nueva caldera  BLUEHELIX MÁXIMA de FerroliEl año 2021 promete ser un año de novedades para Ferroli. Entre ellas, la más destacada en cuanto a tecnología y diseño es su nueva caldera mural de condensación BLUEHELIX MÁXIMA. Lo más importante para la marca es conseguir el máximo confort de sus clientes y esta nueva caldera lo hace posible. Instalar la nueva caldera BLUEHELIX MÁXIMA de Ferroli supone estar a la vanguardia de la tecnología y dotar de elegancia a cualquier estancia de la vivienda al convertirse en un elemento más de diseño.

Se trata de una caldera con una estética nunca vista en el sector, con un diseño exclusivo espectacular. Su curvatura progresiva, Led ambiente, cristal templado y su pantalla táctil de 7 pulgadas, representa un nuevo concepto de caldera en el que confort, estética, funcionalidad y sostenibilidad alcanzan su máximo nivel.

Leer más ...

¿Por qué la Bomba de Calor cuida el Medio Ambiente?

Bomba de calorGracias a la Bomba de Calor podemos aprovechar los recursos gratuitos que nos regala la naturaleza y transportar toda esa energía renovable a espacios interiores. Su óptimo y eficiente funcionamiento hacen que esta tecnología contribuya significativamente al cuidado del medio ambiente, haciéndola:

  • Respetuosa con el medio ambiente: porque reduce las emisiones de CO2
  • Eficiente: porque aporta más energía de la que consume
  • Renovable y sostenible: porque aprovecha la energía disponible en el ambiente

La Bomba de Calor es una tecnología que contribuye al tripe objetivo de la Unión Europea siendo energéticamente eficiente, usando energía renovable, y reduciendo las emisiones de CO2.

Leer más ...

AFEC lanza una nueva infografía de su campaña 'Bomba de Calor ¡Beneficiosa para ti y para el Planeta!'

“Bomba de Calor ¡Beneficiosa para ti y para el Planeta!, Con la campaña denominada “Bomba de Calor ¡Beneficiosa para ti y para el Planeta!, el Plan de Promoción de Bomba de Calor de AFEC busca seguir difundiendo las diferentes características que hacen que los equipos Bomba de Calor, sean grandes aliados a la hora de proporcionar climatización y ACS, de una forma eficiente y con bajas emisiones de CO2.

Esta tecnología genera ambientes más limpios, sanos y confortables, ya que sus filtros contribuyen a eliminar las partículas en suspensión y a mejorar la calidad del aire en espacios interiores.

Leer más ...

Real Decreto 736/2020 ¿Dónde se aplica la regularización en contabilización de consumos?

Aspectos clave del Real Decreto 736/2020 por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificiosEl Real Decreto 736/2020 de 4 de agosto regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios. Aunque con varios años de retraso, el ordenamiento jurídico español terminó de transponer varias Directivas Europeas relacionadas con la eficiencia energética, y en especial la Directiva 2012/27/UE.

El RD 736/2020 es de aplicación en edificios con sistemas de calefacción o refrigeración centralizada y marca la obligatoriedad de la contabilización de los consumos energéticos y su individualización entre los diferentes consumidores. En la práctica, obliga a instalar contadores de energía o repartidores de costes de calefacción para que cada usuario pague en función de la energía que realmente consume, y no en base a otros criterios tales como la superficie de la vivienda que no incentivaban en absoluto un uso responsable de la calefacción.

Leer más ...

Aclaramos los mitos que rodean a las calderas de condensación -Infografía

Calderas de condensaciónLas calderas de condensación por su tecnología y su funcionamiento suponen uno de los sistemas más eficientes para generar calefacción y agua caliente sanitaria utilizando el gas como combustible. Desde que entrara en vigor la Directiva Europea de Ecodiseño ErP en septiembre de 2015 ya sólo pueden fabricarse este tipo de calderas por lo que el resto de calderas menos eficientes irán desapareciendo poco a poco del mercado.

Sin embargo, quizás todavía hay usuarios que desconocen las ventajas de este tipo de calderas muy habituales desde hace más de 15 años en otros países europeos. En este artículo con infografía resolvemos cinco dudas o mitos más comunes que rodean a las calderas de condensación. Un adelanto: son las más eficientes y las menos contaminantes. ¡Escucha este artículo ahora también en podcast!

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes