El Instituto Tecnológico de la Energía lidera la primera red para el despliegue de comunidades energéticas locales
- Publicado en Energías Renovables
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), junto con los centros tecnológicos CARTIF, IKERLAN, AICIA e ITG , forman la red HySGrid+, una alianza tecnológica española para desarrollar soluciones para comunidades energéticas locales de balance neto positivo.
Fortalecer la capacidad tecnológica y fomentar una sólida cooperación entre los cinco centros tecnológicos de excelencia que integran la red con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten el despliegue de comunidades energéticas locales de balance neto positivo. Ese es el principal foco de trabajo de este consorcio tecnológico liderado por. Los resultados obtenidos por la red HySGrid+también contribuirán a desarrollar un marco regulatorio, de certificación y estandarización que permita impulsar este nuevo modelo energético en España.




El Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha aprobado un segundo paquete territorial de ayudas, dotado inicialmente con 316 millones de apoyo público, para financiar proyectos innovadores de tecnologías renovables. En esta segunda tanda se asignarán más de 24 millones de euros para apoyar iniciativas en cinco regiones –Aragón, Cantabria, Comunitat Valenciana, La Rioja y Melilla–, lo que movilizará una inversión privada adicional de unos 79 millones, generando empleo local; y eliminará más de 87.300 toneladas equivalentes de CO2 al año (t eq. CO2/año), contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Frente a las previsiones económicas cada vez más pesimistas como consecuencia del coronavirus, el sector de la construcción y la edificación en España ha reivindicado, en una reunión con el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, el director general de Vivienda, Francisco Javier Martín y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Ignacio Carnicero, su capacidad para ser locomotora de la recuperación económica con el apoyo público necesario.
La recesión económica generada como consecuencia del Covid-19 está afectando a numerosos sectores, desde el turismo, pasando por el comercio, hasta numerosas industrias. En todos estos segmentos de negocio, el consumo energético es elevado, en buena parte por las necesidades de refrigeración de todos ellos. En este contexto, AEFYT recuerda que la
La revisión de la Directiva sobre eficiencia energética para apoyar los objetivos del Pacto Verde Europeo y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que lanzó en agosto la Comisión Europea entra en sus últimas jornadas. Se pueden proporcionar aportaciones hasta el 21 de septiembre de 2020.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abre el plazo de consulta pública previa para analizar la mejora del acceso a los datos de consumo energético de los consumidores de energía eléctrica y la evolución del sistema de medida, gestión y uso de los datos.
La familia de
El Ayuntamiento de Alicante apuesta por las renovables. El consistorio pone en marcha la adjudicación de la instalación de
El sector energético en habla hispana se da cita del 7 al 10 de septiembre en el II Foro Iberoamericano de Energía. Tras la primera edición, celebrada en Pontevedra, en 2018, el evento se realizará íntegramente de manera online.
Este verano debería ser recordado no solo por los rebrotes del coronavirus sino también por la proliferación de propuestas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha. Su relación impresiona si se compara con la agostidad de anteriores gobiernos: real decreto ley 23/2020 para impulsar las energías renovables, el almacenamiento, agregadores independientes y comunidades de renovables, proyecto de ley de subastas, metodología de peajes, estrategia de
Desde la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC y en el marco de la campaña ¡Cuida el Aire que te Rodea! se recomienda poner en práctica los siguientes

