Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

Tipos de impermeabilización de cubiertas planas transitables

Cubierta plana transitableUno de los requisitos básicos que se les exige a las cubiertas en los edificios es el de protección frente a la humedad. Para ello se deberá evitar la presencia inadecuada de agua en su superficie, así como su penetración en el interior del edificio. En ambos casos la solución pasa por un correcto diseño de la cubierta.

En el caso de la cubierta plana, ésta debe tener la pendiente adecuada para facilitar la evacuación del agua hacia el exterior. Por otro lado, se deberá incluir también una capa de impermeabilización para evitar la penetración de agua hacia el interior del edificio. La elección del material de impermeabilización de la cubierta más adecuado dependerá de diversos factores: el soporte de la impermeabilización, la geometría de la superficie, la accesibilidad en el caso de requerir maquinaria específica, los requisitos del proyecto y el presupuesto disponible.

En este artículo, hacemos un repaso de algunos de los materiales que se pueden emplear para la impermeabilización de cubiertas planas transitables.

Leer más ...

Pozos canadienses ▷ Cómo aprovechar el subsuelo para conseguir una climatización eficiente

Instalación de un sistema de pozo canadienseLos pozos canadienses, son sistemas naturales de climatización que utilizan un intercambiador de calor geotérmico de baja temperatura y poca profundidad para su funcionamiento. Se trata de una técnica de ventilación que permite el aprovechamiento de la energía del subsuelo, consiguiendo una climatización eficiente, y natural.

A lo largo de este artículo veremos cómo funciona un pozo canadiense, cuáles son los componentes claves para su construcción y cuáles son las claves de su instalación.

Leer más ...

Tratamiento del agua potable ▷ sistemas de purificación de agua para uso doméstico

Tratamiento del agua potableEl tratamiento del agua potable consiste en un conjunto de operaciones físico, químicas y biológicas cuya finalidad es la eliminación o reducción de contaminación o características no deseables de las aguas, tanto de procedencia de la naturaleza como del propio proceso de abastecimiento.

El tratamiento del agua a realizar depende del punto de partida del agua, siendo el objetivo obtener un agua de mejores características para que nos ofrezcan un mayor bienestar, higiene, salud y comodidad.

En este artículo repasaremos cuáles son las fases para un completo tratamiento del agua para uso doméstico, en qué consiste cada proceso y en qué debemos fijarnos para escoger un equipo adecuado. Las fases más comunes a nivel doméstico son:

Leer más ...

Aislamiento térmico para suelo ▷ Las nuevas soluciones

aislamiento térmico del suelo con paneles La forma de construir los edificios en la actualidad ha evolucionado considerablemente en los últimos 40 años. Todo ello como consecuencia de la evolución de la técnica en la construcción y sobre todo, debido al aumento de las exigencias normativas. En lo que respecta al aislamiento térmico y acústico de los edificios, la publicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2006 y sus posteriores modificaciones, han supuesto un antes y un después en este sentido. Un factor muy a tener en cuenta, por ejemplo, en el diseño y construcción de edificios de viviendas. 

El CTE, norma actual para el diseño y construcción de edificios, determina los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad que la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece como objetivos de calidad en la edificación que la sociedad demanda. Esta norma atiende, entre otros requisitos fundamentales, a las exigencias básicas de aislamiento térmico y acústico de aplicación en los diferentes elementos constructivos que conforman los edificios: suelos, fachadas, cubiertas, tabiques, medianeras, ventanas y particiones interiores ya sean horizontales o verticales.

En este artículo nos vamos a centrar en el aislamiento térmico y acústico para suelos en los edificios, dedicando un apartado especial a las soluciones industrializadas que existen en el mercado. 

Leer más ...

Problemas de las calderas para calefacción: averías comunes y soluciones

Problemas con las calderas de gas para calefacciónTodos los equipos y sistemas de producción de ACS (agua caliente sanitaria) sufren un desgaste diario debido a su actividad esencial en las viviendas, oficinas o centros de servicio, causando averías por su uso, sobre todo en calderas antiguas o con un mantenimiento casi nulo. En este artículo repasaremos cuáles son los problemas o averías más frecuentes que puede tener una caldera de gas y cómo solucionarlos.

Aportando unos simples consejos podemos ser capaces de prolongar la vida útil de estos equipos. Mejorar el mantenimiento de tu caldera, evitará problemas y garantizará su correcto funcionamiento durante su vida útil prevista.

Algunos de los problemas o averías más comunes en calderas domésticas son:

Leer más ...

¿Qué es el Biometano? Un gas renovable clave para el futuro

Planta de generación de biometano Genia BioenergyEn el momento actual, con la crisis energética y de suministros provocada por la situación geopolítica, las energías renovables y la capacidad de autoabastecimiento se convierten en un punto estratégico para la Unión Europea.

Entre las fuentes renovables destaca el biometano por su capacidad para sustituir el consumo de gas natural en la mayoría de sus usos actuales sin necesidad de invertir en la actualización de los consumidores, ya sean domésticos, industriales o en vehículos. Tanto es así que la Comisión Europea ha duplicado el objetivo de producción interna de biometano para 2030 hasta 35.000 millones metros cúbicos anuales en la acción REPowerEU (Marzo 2022) como reafirmación del European Green Deal.

Leer más ...

Soluciones HVAC + ACS para viviendas Passivhaus ¿Qué criterios de diseño seguir?

Soluciones HVAC + ACS para viviendas Passivhaus El Passivhaus es un estándar de construcción que busca la máxima eficiencia energética sin renunciar a un elevado nivel de confort. Este estándar permite ahorros de hasta un 90% respecto el parque de edificios existentes, en cualquier clima. Su éxito se basa en un uso eficiente del tratamiento solar, envolventes y cerramientos de alta calidad, gestión de fuentes de calor internas y sistemas de ventilación con recuperación de calor, que además proporciona un aire fresco y constante.

En este artículo, vamos a analizar qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger y diseñar sistemas HVAC para una vivienda que cumpla con el estandar Passivhaus:

Leer más ...

Cálculo de bomba de calor con placas solares fotovoltaicas ¿se amortiza la inversión?

bomba de calor compatible con energía solar fotovoltaica¿Va a ser mi sistema solar fotovoltaico rentable en el tiempo? ¿Cómo se amortiza realmente? Ese tipo de preguntas son las más habituales cuando un usuario está pensando en realizar una inversión económica para instalar energía solar fotovoltaica. El cambio al respecto en la legislación europea y española y la aparición de nuevas medidas que favorecen el autoconsumo, estan impulsando este tipo de energía, sobre todo combinada con bomba de calor aerotérmica.

Por ello, hoy realizaremos un cálculo de inversión y ahorro con energía solar fotovoltaica con diversas estimaciones para saber cómo se amortizaría una instalación de estas características, y también cuánto ahorraríamos trabajando con un sistema de climatización de bomba con aerotermia.

Leer más ...

Los retos del instalador fontanero en 2022

Profesión de fontaneroLa admiración que siento por la fontanería proviene de mis orígenes en la adolescencia con el aprendizaje del oficio a cargo de mi mentor Antonio Ruiz Pérez, mi padre. Como en muchos casos, se transmitía de una a otra generación familiarmente, ya que se trata de una profesión qué va más allá de unos conocimientos para ejecutar instalaciones.

El “oficio de fontanero” supuso un cambio en nuestra forma de vida tal y como la conocemos en nuestros días. Es por esta y otras razones que expondré a lo largo de este artículo, por las que conmemorar el Día de la Fontanería cada 11 de marzo sigue siendo fundamental cada año. 

Leer más ...

Cortinas de aire ▷ aplicaciones, funcionamiento e instalación

cortinas aire mundoclimaLas puertas abiertas y las entradas de los locales representan una pérdida de energía muy importante en locales climatizados, además de crear problemas de corrientes de aire.

Una puerta abierta resulta atractiva y facilita el paso, pero también implica un entorno de trabajo inadecuado y pérdida de energía. Una cortina de aire crea un entorno agradable y reduce activamente las fugas térmicas, separando de forma eficaz el ambiente interior del exterior y el calor del frío.

Leer más ...

8 de marzo - Somos la mitad del mundo, somos necesarias para el sector

#ComunidadInstalador 8MComo cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde Caloryfrio.com queremos visibilizar la presencia de las mujeres como profesionales de las instalaciones. O más bien, la falta de ellas. Este año, en el marco de acciones del movimiento #ComunidadInstalador, hemos querido salir a la calle para conocer cómo ven los ciudadanos de a pie la labor de las mujeres en el mundo de las instalaciones.

Las respuestas que hemos recibido contrastan con la realidad del sector. Nadie parece tener ningún problema en contratar a una mujer para realizar una instalación, sin embargo, tal y como ya expusimos en nuestro reportaje 8M 2021 “De profesión, Instaladora”, las cifras de mujeres instaladoras de las que se tiene constancia señalan que apenas un 2% de los profesionales de la instalación son mujeres.

Leer más ...

Informe de mercado de la climatización 2021; el sector se recupera con un crecimiento del 12%

Informe anual 2021 del mercado de la climatización (HVAC)

AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha publicado los datos de facturación del mercado de la climatización y ventilación (HVAC) correspondientes al pasado año 2021. El año 2021 ha supuesto una recuperación del mercado HVAC, que vuelve a los niveles de 2019, año en el que se llegó a una facturación de más de 1.200 millones de euros.

Este crecimiento compensa la caída de 2020, año en el que, a pesar de las dificultades e incertidumbre, el comportamiento del sector fue mejor que las previsiones iniciales.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes